More
    InicioExiste falta de preparación médica para tratar con pacientes suicidas, asegura experto

    Existe falta de preparación médica para tratar con pacientes suicidas, asegura experto

    Publicado

    De acuerdo con la Academia Mexicana de Psiquiatría de Enlace y Medicina Psicosomática, en México existe un promedio de 6 mil 300 suicidios al año. De esta cifra, 10 mil personas lo intentan sin éxito, sin embargo, su sufrimiento continúa, pues generalmente deben enfrentar el maltrato y la estigmatización por parte de los médicos, según declaró a Milenio Ricardo Secín Diep, presidente de la mencionada organización.

    El especialista mencionó que una gran parte de las personas que han intentado suicidarse son discriminados por los médicos al ser señalados como alguien que sólo busca llamar la atención. Afirmó que esta creencia es errónea, puesto que el cerebro de los suicidas sufre trastornos químicos que son imposibles de controlar.

    Agregó que por falta de preparación de algunos médicos, éstos optan por darlos de alta sin haberlos referido con profesionales en salud mental.

    De igual forma, comentó que estos pacientes son objeto de burla por parte de los médicos  que les dicen que “para la otra sean más acertados al usar armas de fuego, intentar ahorcarse o consumir sustancias tóxicas o fármacos en exceso”.

    Salud mental no recibe atención en México

    En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, durante un simposio en el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino, el médico Eduardo Ángel Madrigal señaló que la salud mental es un problema que no recibe la atención suficiente en México, en parte porque sólo hay 4 mil 500 psiquiatras en todo el país. De esta cantidad el 61 por ciento ejerce en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. 2 mil 500 de estos especialistas están repartidos en IMSS, Secretaría de Salud e ISSSTE.

    Coria Benjet, investigadora del Instituto Nacional de Psiquiatría, informó que el suicidio puede originarse a factores estresantes como secuestros, homicidios y actos de violencia.

    Finalmente, la especialista mencionó que aproximadamente el 76.2 por ciento de los suicidios se realizan en vivienda particular teniendo al ahorcaminto como principal método.              

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.