More
    InicioExperto afirma que cáncer y Parkinson podrían tratarse mediante la optogenética

    Experto afirma que cáncer y Parkinson podrían tratarse mediante la optogenética

    Publicado

    Con el apoyo de la luz, varios especialistas han coincidido en que podría tratarse de una poderosa herramienta que permitiría ayudar a la medicina del futuro porque debido a sus aplicaciones biomédicas sería factible aplicarla en la rehabilitación de oído, vista, corazón, piel y riñón, además de que ayudaría a tratar a pacientes con enfermedades como Parkinson, Alzheimer, cáncer, parálisis, ansiedad, insomnio y epilepsia.

    Al respecto, el Dr. Víctor Hugo Hernández González, director del Departamento de Ingenierías, Química, Electrónica y Bioquímica de la División de Ciencias e Ingenierías de la Universidad de Guanajuato (UG), explicó que la función que tiene la luz en el tratamiento de diversas enfemedades.

    A partir de la luz se creó la optogenética, una técnica que “despierta” o “apaga” a grupos de neuronas del cerebro y en la cual se combina la genética con la óptica y la virología, a fin de estudiar y tratar diversos padecimientos.

    En ese sentido, el experto comentó que esta técnica consiste en inyectar en un grupo de neuronas seleccionadas un virus benigno que contiene proteínas fotorreceptoras denominadas opsinas, cuya información genética proviene de algas fotosensibles. Gracias a esto, las células neutrales se vuelven sensibles a la luz.

    Por otra parte, esta técnica también ayudaría a pacientes a recuperar la capacidad auditiva porque al utilizar la luz posibilitaría trabajar en forma específica con estímulos enfocados, es decir, introduciendo una proteína sensible a la luz en el nervio auditivo, cuyo destello sería captado por el cerebro como si fuera un sonido, por lo tanto se tendría una recuperación auditiva más eficiente.

    Más recientes

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.