More
    InicioExperto llama la atención sobre Alzheimer en persona con síndrome de Down

    Experto llama la atención sobre Alzheimer en persona con síndrome de Down

    Publicado

    En España, en el marco del Día Mundial del Síndrome de Down (21 de marzo), el catedrático de Farmacología y presidente de la Fundación Iberoamericana Down21, Jesús Flórez, explicó a Infosalus que, pese al incremento en la esperanza de vida en las personas con esta alteración genética (la cual ha pasado de los 25 años de edad tres décadas atrás a 60 años en la época actual) gracias a las mejores condiciones de vida, se produce un envejecimiento precoz y con frecuencia se presenta Alzheimer.

    Recordó que los individuos con síndrome de Down tienen más probabilidad de desarrollar este tipo de demencia en comparación con el resto de la población, y que la incidencia se eleva conforme aumenta la edad. Detalló que la principal razón de este efecto se debe a la mayor presencia de la proteína neurotoxica beta-amiloide en su cerebro puesto que el responsable de su producción se encuentra en el cromosoma 21 y, por tanto, es más activo.

    Aunque aún faltan estudios que revelen las causas por las que algunas personas con el síndrome están exentas de desarrollar la enfermedad mental, hizo hincapié en que la mayoría de los trabajos indican que todos aquellos individuos de más de 35 años de edad presentan signos neuropatológicos propios de Alzheimer:

    La tasa media de prevalencia del Alzheimer en el síndrome de Down parece estar alrededor del 15 por ciento, y aumenta con la edad. Depende de qué instrumentos diagnósticos se elijan y de los criterios que se empleen. Parece haber un consenso en el sentido de que, si bien la tasa de prevalencia en su conjunto puede ser similar o ligeramente superior a la que se observa en la población general, la media de edad a la que se inicia en la población con síndrome de Down es considerablemente más baja: unos 20 años antes que en la población general.

    Destacó que la calidad de envejecimiento de las personas con síndrome de Down depende, al igual que en las personas sin esta condición, de la calidad de vida que hayan tenido, pues “cuanto más se haya poseído, más retendrá o más se tardará en perderlo”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.