More
    InicioExperto sugiere evitar uso de rastrillos en limpieza preoperatoria dentro de hospitales

    Experto sugiere evitar uso de rastrillos en limpieza preoperatoria dentro de hospitales

    Publicado

    De manera tradicional, en los centros médicos se suelen emplear rastrillos para rasurar partes del cuerpo del paciente antes de realizar alguna operación, situación que aunque se piensa es higiénica, en realidad es todo lo contrario porque puede propiciar la aparición de infecciones y perjudicar en la salud de las personas.

    Al respecto, el Dr. William Jarvis, presidente de la empresa estadounidense Jason and Jarvis Associates, explicó el motivo de este error bastante frecuente en los hospitales.

    Muchos de los pacientes que entran a un quirófano en un hospital son rasurados en ese momento por temas de higiene, pero el problema es que el pelo que cae en ese mismo cuarto se convierte en un foco de infección para cualquiera que lo utilice.

    De igual forma, Jarvis añadió que el uso de rastrillos es dañino para la piel de los pacientes, por lo que no es recomendable emplearlos y lo ideal es utilizar técnicas que no impliquen un contacto directo, como las tijeras que usualmente empleaban los médicos en el pasado.

    Para mí lo ideal es regresar a lo que se practicaba anteriormente, es decir, las tijeras porque cortar el vello es mejor que rasurarlo porque así no afectas la piel de los pacientes y no generas un foco de infección dentro del quirófano. A su vez, también existe un aparato de reciente creación que permite cortar el vello corporal y aspirarlo al mismo tiempo.

    Por último, el experto hizo un llamado a los galenos a mantenerse actualizados en cuando a prácticas sanitarias dentro de los hospitales para ayudar a disminuir las infecciones intrahospitalarias.

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.