More
    InicioExpertos afirman que 40 millones de mexicanos padecen de trastornos de sueño

    Expertos afirman que 40 millones de mexicanos padecen de trastornos de sueño

    Publicado

    Uno de los mayores placeres que existe en el mundo es el sueño, una actividad normal e indispensable para la vida de cualquier persona; sin embargo, por desgracia no todos pueden disfrutar y al menos en nuestro país se calcula que existen alrededor de 40 millones de habitantes con trastornos de sueño, lo cual aparte de perjudicar en su nivel de vida también influye en sus actividades diarias y en sus desempeños escolares y laborales.

    La declaración anterior fue emitida por el Dr. Reyes Haro Valencia, director del Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño, quien agregó que lo preocupante es cuando este tipo de trastornos son padecidos por personas con sobrepeso u obesidad.

    Nosotros estimamos que en nuestro país existen alrededor de 40 millones de personas con trastornos de sueño, siendo los más comunes el insomnio y la apnea del sueño, pero contrario a lo que muchos piensan, se debe tener mucha precaución con ellos, en especial cuando los padecen personas con obesidad o sobrepeso porque inclusive pueden provocar la muerte del paciente.

    En ese sentido, como lo menciona el especialista, no se trata de males menores porque la apnea del sueño, cuando se combina con la obesidad o el sobrepeso, puede causar consecuencias mortales debido a que provoca que los pacientes dejen de respirar momentáneamente mientras duermen, lo que al final puede generar infartos o embolias.

    De igual forma, la somnolencia, otro trastornos de sueño, resulta muy peligroso porque aumenta el riesgo de accidentes, retrasos en el trabajo e inclusive ausentismo laboral.

    Más recientes

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    VSR, un problema bastante común que puede causar neumonía

    El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es altamente común alrededor del mundo y dentro de sus complicaciones más graves está la neumonía.

    NUME, la plataforma mexicana que se consolida en el mercado de la salud digital

    Nume se ha posicionado como la plataforma integral de salud digital y bienestar corporativo de mayor crecimiento en Latinoamérica.

    Más contenido de salud

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    VSR, un problema bastante común que puede causar neumonía

    El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es altamente común alrededor del mundo y dentro de sus complicaciones más graves está la neumonía.