More
    InicioExpertos afirman que el cambio climático ha originado nuevas enfermedades

    Expertos afirman que el cambio climático ha originado nuevas enfermedades

    Publicado

    En años recientes, un tema que ha estado presente dentro de la agenda pública mundial es el del cambio climático debido a los efectos que ha provocado en los aspectos meteorológicos en el planeta, pero para algunos especialistas las consecuencias podrían ser todavía mayores y lo culparon de la aparición de nuevas enfermedades.

    La afirmación anterior fue declarada por Cristina Rabadán-Diehl, directora de la Oficina de las Américas de la división de Asuntos Globales del Departamento de Salud de Estados Unidos, quien añadió que el cambio climático también ha sido el culpable del resurgimiento de enfermedades que se creían extintas.

    Lo que está claro es que hay una influencia del cambio climático en la salud a nivel mundial. Estamos viendo ya que el cambio climático está originando nuevas enfermedades y regresando algunas que creíamos ya se habían extinguido debido a la forma en que afecta a la flora y fauna y a la accesibilidad a los alimentos, como es el caso del virus del zika, cuyo mosquito portador, propio del centro y sur de América, ha aparecido ya en Canadá.

    En ese mismo sentido, la funcionaria mencionó que el cambio climático ha sido un factor determinante para el desarrollo de la resistencia bacteriana en las últimas décadas, lo que ha provocado que las bacterias sean más difícil de combatir mediante fármacos.

    La salud es global porque los problemas de salud son globales, lo que significa que los gobiernos de los países deben unirse para enfrentar las amenazas más grandes que se han visto en los últimos años, como ha ocurrido con los casos de epidemia del virus del ébola en África o del zika en América.

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.