More
    InicioExpertos en oncología lanzan guía sobre uso de vacuna contra VPH

    Expertos en oncología lanzan guía sobre uso de vacuna contra VPH

    Publicado

    La American Society of Clinical Oncology (ASCO) publicó una su nueva guía dirigida a médicos de todo el mundo en la que brinda recomendaciones basadas en evidencias sobre el uso de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) para la prevención del cáncer cervicouterino.

    Considerando recursos económicos y estructurales en el sistema de salud de cada país, ofrece cuatro niveles de recomendación: básicos, limitados, altos y superiores.

    En 2016 esta sociedad lanzó una declaratoria con recomendaciones para incrementar eso de la vacuna. Al respecto, Silvina Arrossi, copresidenta del panel de expertos que desarrolló la nueva guía global, explicó:

    Aunque la vacuna contra el VPH ha existido desde hace más de una década, la implementación de su uso ha sido menos de lo ideal en muchos lugares, incluso en países con un nivel mayor de recursos, como Estados Unidos.

    Aunque en 2013 en EE. UU. se hablaba de 36 por ciento de las niñas inmunizadas y en 2015 del 57,3 por ciento, la ASCO calificó la cifra como “inaceptablemente baja”.

    Debido a la cobertura mediática sobre los potenciales efectos secundarios de la vacuna contra el VPH, en lugares como Japón la cobertura es de apenas el uno por ciento, y en Dinamarca del 20 por ciento.

    Entre las observaciones de la American Society of Clinical Oncology (“Primary Prevention of Cervical Cancer) destaca que, independientemente de los recursos de las naciones, se recomiendan dos dosis de la vacuna contra el VPH para niñas de 9 a 14 años, con un intervalo de al menos 6 meses y de hasta 12 a 15 meses entre las dosis, y aunque los niños también pueden vacunarse, señala que esto debiera ocurrir tras la cobertura de la menos la mitad de la población femenina, la cual es prioritaria.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.