More
    InicioHealthcareExpertos en salud piden crear los CDC de Latinoamérica

    Expertos en salud piden crear los CDC de Latinoamérica

    Publicado

    ¿Alguna vez te imaginaste la existencia de unos Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en Latinoamérica? El proyecto muy pronto podría ser una realidad para hacer frente al panorama actual que enfrenta la región.

    ¿Qué son los CDC?

    Antes que nada es necesario mencionar que los CDC originales fueron creados en 1942 en Estados Unidos. Se trata de una agencia nacional de salud pública que tiene como máxima prioridad el control y la prevención de enfermedades en dicha nación.

    Por otra parte, el artículo Why Latin America needs a regional Centre for Disease Control and Prevention publicado en la revista The Lancet menciona la importancia que tendría la creación de los CDC de Latinoamérica.

    La propuesta fue realizada por un grupo de exministros de salud y académicos en salud pública de la región. Afirmaron que sería un paso histórico para reforzar la respuesta a los desafíos recientes sin precedentes como las crisis sanitarias por influenza AH1N1, Zika, COVID-19 y actualmente el dengue.

    Prevalece la falta de comunicación en América Latina

    Durante la pandemia por COVID-19, América Latina, que alberga aproximadamente el 8.2% de la población mundial, reportó cerca de 80 millones de casos y 1.7 millones de fallecimientos, lo que representa el 10% y el 25%, respectivamente, de las cifras globales.

    Uno de los motivos de las elevadas cifras fue la falta de colaboración efectiva entre los países de la región. Esta situación limitó el uso óptimo de recursos, como la negociación y adquisición coordinada de insumos para la salud, pruebas diagnósticas, ventiladores, medicamentos y vacunas.

    ¿Para qué serían de utilidad los CDC de Latinoamérica?

    Con esto en mente, Patricia J. García, ex ministra de salud y profesora principal de la Facultad de Salud Pública de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, enfatizó la importancia de esta colaboración regional.

    “La experiencia con COVID-19 demostró las deficiencias críticas en nuestra infraestructura de salud pública. Crear los CDC de Latinoamérica serviría como un pilar fundamental para la prevención, preparación y respuesta rápida ante futuras emergencias sanitarias, fortaleciendo así nuestra soberanía regional en materia de salud”.

    Enrique Paris, exministro de salud de Chile y actual presidente del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad de San Sebastián, resaltó la necesidad de superar las barreras políticas e ideológicas que tradicionalmente han obstaculizado la cooperación efectiva en la región.

    “Nuestro objetivo con los CDC de Latinoamérica es trascender las divisiones políticas y ofrecer una respuesta unificada y científicamente validada a las crisis de salud pública. Este es un paso esencial para proteger la salud y la seguridad de nuestras poblaciones”.

    Por su parte, Jorge Saavedra, Director Ejecutivo del Instituto AHF de Salud Pública Global, comentó sobre la estructura de gobernanza propuesta para los CDC de Latinoamérica, la cual busca incluir una amplia gama de actores.

    A partir de todo lo anterior, los CDC de Latinoamérica aspiran a ser un centro técnico de excelencia, libre de interferencias políticas, que promueva la cooperación horizontal entre países (sur-sur), la capacitación de profesionales de salud pública, la estandarización de prácticas de prevención, preparación y respuesta ante pandemias, y el fortalecimiento de los sistemas de salud nacionales.

    Además, se propone mejorar las capacidades de recopilación e intercambio de datos y realizar vigilancia regional en tiempo real de las enfermedades.

    Este organismo también buscará desarrollar bienes públicos de salud, como modelos de respuesta y nuevas tecnologías digitales, y tener la autoridad para declarar Emergencias de Salud Pública de Seguridad Regional, lo que permitiría una movilización de recursos más ágil y efectiva en comparación con los procedimientos actuales que dependen de la declaración de emergencias por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Por lo pronto, ¿crees que sería de utilidad la creación de los CDC de Latinoamérica?

    También lee:

    Más recientes

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Más contenido de salud

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.