More
    InicioExpertos hablan de terapias biológicas en cáncer colorrectal

    Expertos hablan de terapias biológicas en cáncer colorrectal

    Publicado

    Expertos en cáncer colorrectal han advertido que, pese a los esfuerzos hechos para frenar el número de muertes por esta causa, se han incrementado en México en la última década, motivo por el que se hace necesario contar con nuevas terapias que coadyuven en los tratamientos de segunda línea.

    El investigador y especialista en Oncología, Guido Giordano, del Hospital San Filippo Neri, en Roma, Italia, precisó que entre el 50 y 60 por ciento de los pacientes con esta patología tienen falla con los fármacos de primera línea después de seis meses, de tal forma que “la quimioterapia debe ser complementada con tratamientos coadyuvantes, como las actuales terapias biológicas dirigidas en forma muy específica a bloquear importantes señales de crecimiento de vasos sanguíneos que alimentan al tumor”.

    Al respecto, destacó que en México existe una nueva terapia biológica (aflibercept) para estos pacientes, la cual, al lado del régimen de quimioterapia seleccionado por el médico tratante, ofrece 18 por ciento de disminución del riesgo de muerte y 24 por ciento menos recaídas atendiendo así a la necesidad de preservar la calidad de vida de las personas en la mayor medida posible pero agregando también supervivencia de hasta dos años y resistencia para recibir más líneas de terapia.

    El investigador de cáncer pancreático y colorrectal detalló que este último ya es la tercera causa de muerte en el mundo y afecta en la misma medida a mujeres y hombres conservando una incidencia estable en la última década.

    Recordó que 30 años atrás el cáncer colorrectal era enfermedad incurable, pero ahora los pacientes pueden tener mayor supervivencia debido a la evolución en las terapias, las cuales han pasando, por ejemplo, por el oxiloplatino, fluororacilo, bevacizumab, y estas terapias biológicas, entre otros medicamentos.

    Por su parte, el también especialista en oncología, Eduardo Ruiz, destacó que el cáncer colorrectal es importante en México debido al aumento de casos, pero también a la falta de actualizaciones estadísticas, pues de modo general se sabe que las modificaciones en el estilo de vida influyen en la aparición de la enfermedad en el país.

    Detalló que en el territorio nacional la incidencia de la patología difiere entre regiones, ya que del centro al norte es mayor en comparación con la parte sur.

    Imagen: Saludiario.com

    Más recientes

    ENARM: ¿Cuáles son las principales quejas de los médicos?

    Desde la estructura hasta el número de plazas disponibles con algunas de las principales quejas que recibe el ENARM de parte de los médicos.

    Los 20 mejores hospitales de Estados Unidos (edición 2025)

    El reporte U.S. News & World Report 2025-2026 contiene los nombres de los mejores hospitales que hay en Estados Unidos en la actualidad.

    Sarampión en México: Suman 12 fallecimientos durante el 2025

    Hasta el 25 de julio se habían registrado 3,730 casos confirmados de sarampión en 20 estados y 82 municipios de México.

    GSK anuncia donaciones a 4 organizaciones para apoyar la prevención del VIH en México

    GSK, a través de ViiV Healthcare, apoyará directamente a diversas organizaciones que promueven la prevención del VIH en México.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿Cuáles son las principales quejas de los médicos?

    Desde la estructura hasta el número de plazas disponibles con algunas de las principales quejas que recibe el ENARM de parte de los médicos.

    Los 20 mejores hospitales de Estados Unidos (edición 2025)

    El reporte U.S. News & World Report 2025-2026 contiene los nombres de los mejores hospitales que hay en Estados Unidos en la actualidad.

    Sarampión en México: Suman 12 fallecimientos durante el 2025

    Hasta el 25 de julio se habían registrado 3,730 casos confirmados de sarampión en 20 estados y 82 municipios de México.