More
    InicioEspecialidades MédicasExploran nuevo modelo de atención hospitalaria para pacientes complejos y de alto...

    Exploran nuevo modelo de atención hospitalaria para pacientes complejos y de alto costo

    Publicado

    La amplia mayoría de las consultas y casos en la industria de la salud tienen una duración determinada. Conforme la enfermedad se hace más difícil de curar o controlar, este periodo se puede extender a semanas, meses o años, pero generalmente se tienen tiempos de atención conocidos. Sin embargo, en los pacientes complejos la historia es muy distinta.

    Se pueden definir a los pacientes complejos como aquellos casos donde la enfermedad es desconocida, los síntomas no mejoran a pesar que se están utilizando los tratamientos indicados o cuando eligen llevar a cabo terapias de un uso tan bajo que podrían considerarse casi experimentales. Estas personas representan un reto médico, de atención y financiero para el actual sistema hospitalario, pues muchas veces no puede darles un seguimiento efectivo.

    Para resolver esta problemática, el Centro Médico de Boston y la Alianza de Atención de la Mancomunidad de Massachusetts están explorando un nuevo modelo hospitalario. Este proyecto pretende enfocarse exclusivamente a revisar casos de pacientes complejos, guiándose en cuatro ejes de acción específicos, que no han podido concretarse en el esquema convencional:

    Comunicación: Tanto el equipo del centro especializado como los expertos de salud de atención primaria que conocen el historial de los pacientes complejos estarían en contacto constante. Así, se mejoraría el contacto con la familia y sería más fácil la transición entre el hospital y el hogar.

    Continuidad del cuidado: Si los pacientes complejos tienen la necesidad de regresar al hospital, se les colocaría siempre en la misma unidad. Así, enfermeras y personal podrían generar familiaridad con la persona, su círculo cercano y su equipo de atención primaria; perpetuando y mejorando la atención.

    Determinantes sociales de la salud: Se le proporcionaría a los profesionales de la salud del centro las herramientas para identificar problemas, fuera de la atención médica, que pudieran afectar la recuperación y tratamiento de los pacientes complejos, como alimento, vivienda o financiamiento.

    Especialización en cuidado complejo: Todos los profesionales del centro, desde especialistas, analistas y enfermeros, hasta los proveedores (de análisis o fármacos) tendrían experiencia con este tipo de casos, ya sea por trayectoria profesional o por formación académica.

    Los primeros resultados de este nuevo esquema de cuidado para pacientes complejos han sido publicados en el Harvard Business Review. En un mes de prueba con una muestra de menos de 20 pacientes complejos, se obtuvieron tasas de readmisión menores al 20 por ciento en 30 días.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.