More
    InicioExtirpar el apéndice en casos de apendicitis aguda podría ya no ser...

    Extirpar el apéndice en casos de apendicitis aguda podría ya no ser necesario

    Publicado

    A pesar de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) afirma que sólo el 5 por ciento de la población nacional está en riesgo de padecer apendicitis, cuando se presentan casos agudos la primera opción es realizar un proceso quirúrgico para el retiro del apéndice, aunque eso podría ya no ser necesario gracias a los avances de la Medicina, lo que permitiría menos incomodidades para los pacientes.

    En este caso, una investigación realizada por la Universidad de Turku (UT), ubicada en Finlandia, afirma que el tratamiento quirúrgico puede ser sustituido por uno con antibióticos con un alto grado de efectividad.

    De esta forma, como parte del trabajo, los especialistas seleccionaron a 530 pacientes con apendicitis con edades de entre 16 y 60 años. Mientras que la mitad de los casos fueron tratados de manera normal con apendicectomías, el resto fueron atendidos con un tratamiento especial basado en antibióticos. Lo que se observó fue que el 66 por ciento de los que recibieron antibioterapia no requirieron de un cirugía posteriormente.

    Al respecto, también se menciona que el seguimiento a largo plazo es muy importante para asegurar la viabilidad del tratamiento con antibióticos como una alternativa a la cirugía para la apendicitis aguda no complicada, además de que se trata de una alternativa más económica.

    Ventajas para los hospitales

    Por otra parte, los beneficios no sólo son para los pacientes porque las instituciones de salud también se verían beneficiadas porque tendrían una reducción en su carga de trabajo y la ocupación en los quirófanos también sería menor.

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.