More
    InicioFace2Gen, la app que te ayuda a detectar enfermedades raras

    Face2Gen, la app que te ayuda a detectar enfermedades raras

    Publicado

    De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen alrededor de 7 mil enfermedades denominadas “raras”, las cuales afectan a un 7 por ciento de la población mundial. Si bien estas enfermedades son regularmente de difícil diagnóstico, hoy en día ya existe una app que te ayudará a detectarlas.

    Face2Gene es una app móvil que utiliza la tecnología de reconocimiento fácil para detectarlas con acertividad. Funciona mediante un algoritmo matemático que busca coincidencias entre los rasgos faciales y la información sobre la morfología en determinados síndromes.

    Aunque la muestra de orina es el procedimiento más común para detectarlas, existe la posibilidad que tardes a siete años en detectarla, debido a los síntomas que los pacientes presentan, pero con los resultados que arroje Face2Gene junto a análisis genéticos se puede acelerar el diagnóstico.

    Todos los datos obtenidos por la app se incorporan a una gran base de datos para ayudar a la identificación de las enfermedades, con el fin de mejorar el algoritmo. El sistema alcanza 50 por ciento de aciertos, frente a 25 por ciento que se venía obteniendo hasta ahora”, detalló Dekel Gelbman, director ejecutivo de FDNA, compañía que creó la aplicación.

    La empresa pretende acercar esta tecnología a la mayor cantidad de médicos debido a que en cuanto más accesible sea la información, ellos harán mejor su trabajo.

     

    Más recientes

    Especialidades médicas donde (casi) no se hacen guardias en los hospitales

    Algunas especialidades médicas donde casi no hay guardias son Epidemiología, Genética, Patología, Imagenología y Radio Oncología.

    Mitos y realidades de hacer la residencia médica en Cuba con todos los gastos pagados: ¿De verdad vale la pena?

    La Dra. Andrea Martz actualmente realiza su residencia médica en Cuba gracias a una beca del Conahcyt y así ha sido su experiencia.

    Las 10 mejores farmacéuticas para trabajar en México en 2025: Desde Novo Nordisk hasta Galderma

    Great Place To Work presentó su ranking con las mejores farmacéuticas para trabajar en México y aparecen Novo Nordisk y Amgen, entre otras.

    5 mitos sobre el cáncer de mama que escuchan los médicos en sus consultas

    La Dra. Karla Centelles, oncóloga y aliada de Fundación CTR, compartió algunos de los mitos sobre el cáncer de mama que escucha con sus pacientes.

    Más contenido de salud

    Especialidades médicas donde (casi) no se hacen guardias en los hospitales

    Algunas especialidades médicas donde casi no hay guardias son Epidemiología, Genética, Patología, Imagenología y Radio Oncología.

    Mitos y realidades de hacer la residencia médica en Cuba con todos los gastos pagados: ¿De verdad vale la pena?

    La Dra. Andrea Martz actualmente realiza su residencia médica en Cuba gracias a una beca del Conahcyt y así ha sido su experiencia.

    Las 10 mejores farmacéuticas para trabajar en México en 2025: Desde Novo Nordisk hasta Galderma

    Great Place To Work presentó su ranking con las mejores farmacéuticas para trabajar en México y aparecen Novo Nordisk y Amgen, entre otras.