Las redes sociales cumplen con diversas funciones que van más allá del entretenimiento. En algunos casos pueden ser medios informativos e incluso educativos de alto impacto para millones de personas. Un ejemplo claro se puede observar con la página de Facebook de la marca Prudence porque era un referente en salud sexual. Por desgracia el portal fue suspendido sin una explicación lógica.
Tan sólo para tener un impacto de lo ocurrido, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estima que durante el 2024 hubo entre 90 y 93 millones de usuarios de redes sociales en México. La cifra equivale a más del 75% de la población total.
Dentro de la variedad de opciones de redes sociales una de las favoritas de los usuarios es Facebook. De hecho, junto con WhatsApp son las plataformas líderes en el país porque se mantienen como las dos más utilizadas.
También lee: Tecnología médica: ¿Cuáles son las empresas líderes en el mundo?
Facebook suspende la página de Prudence
Con este contexto, la marca Prudence dio a conocer que el pasado 25 de julio de 2025 fue cerrada su página oficial de Facebook. Durante más de una durante funcionó como un espacio abierto y confiable de educación sexual para millones de personas en México y América Latina.
Con más de 6 millones de personas alcanzadas mensualmente y un promedio de 200 mil interacciones al mes (65% reacciones, 15% comentarios y 20% compartidos), la comunidad digital de Prudence se consolidó como una de las más activas en la región en torno a la sexualidad, la prevención de embarazos no planeados y la promoción del uso del condón.
México es líder en embarazos adolescentes en el mundo
El cierre de este canal ocurre en un contexto especialmente preocupante para la región. México ocupa el primer lugar en embarazos adolescentes en el mundo y América Latina y el Caribe registran la segunda tasa más alta a nivel global, con 66.5 nacimientos por cada 1,000 niñas de entre 15 y 19 años, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
A esto se suma que, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el 15% de todos los embarazos en la región ocurre en menores de 20 años, mientras que la mortalidad materna continúa siendo una de las principales causas de muerte en adolescentes y jóvenes de entre 15 y 24 años.
También lee: Salud pública vs salud privada: Principales ventajas y desventajas de cada una
Un espacio virtual para promover el uso del condón y la planificación familiar
En este escenario, el papel de la página de Facebook de Prudence era fundamental. Con millones de usuarios alcanzados y cientos de miles de interacciones mensuales, se convirtió en un espacio activo para resolver dudas, desmentir mitos y promover el uso del condón, una herramienta esencial para prevenir embarazos no planeados y reducir la transmisión de infecciones como sífilis, clamidia, gonorrea y VIH.
El hecho de que el 46% de los varones y el 20% de las mujeres no utilicen preservativo en sus encuentros sexuales refleja la importancia de mantener abiertos estos canales digitales, que acercan información confiable y accesible a las poblaciones más jóvenes y vulnerables.
Ante este panorama, la baja de la página de Prudence en Facebook representa un retroceso en el acceso a información segura, gratuita y sin prejuicios, especialmente para la juventud que encontraba en este espacio un lugar confiable para resolver dudas y derribar mitos alrededor de la sexualidad.
“Desde el cierre de la página, Prudence levantó un reporte directamente con Meta, buscó asesoría con un agente directo de la plataforma y apeló la decisión antes del cierre definitivo. Sin embargo, hasta el momento no ha sido posible recuperar la cuenta”, declaró Alan Vera, Director de Marketing corporativo de DKT Latam Norte.
De manera temporal, la comunicación con la comunidad se ha trasladado a Condones Prudence 2.0 y a Planifícame esta, plataforma oficial de Prudence que continuará difundiendo información educativa y recursos para el cuidado de la salud sexual.