More
    InicioHoy en SaludiarioFactores asociados a los niños con epilepsia en México

    Factores asociados a los niños con epilepsia en México

    Publicado

    La epilepsia es una condición neurológica crónica que puede afectar a personas de todas las edades, incluidos los niños, y en México, es una preocupación importante de salud pública. Varios factores contribuyen a la prevalencia de la enfermedad en niños en este país.

    Factores genéticos

    Los antecedentes familiares de epilepsia pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad en niños. Los estudios han demostrado que ciertos genes pueden predisponer a una persona a tener convulsiones, y la herencia genética juega un papel significativo en la epilepsia infantil.

    Lesiones cerebrales aumentan el riesgo de epilepsia

    Las lesiones cerebrales traumáticas, como las resultantes de accidentes automovilísticos, caídas o lesiones durante el parto, pueden aumentar el riesgo de epilepsia en niños. Estas lesiones pueden afectar la función cerebral y desencadenar convulsiones.

    Infecciones del Sistema Nervioso Central también influyen en la epilepsia

    Las infecciones del sistema nervioso central, como la meningitis o la encefalitis, pueden provocar daño cerebral y aumentar el riesgo de epilepsia en niños. Las infecciones durante la infancia son más comunes en entornos con acceso limitado a atención médica adecuada, lo que puede contribuir a la prevalencia de la enfermedad en México.

    Factores prenatales y perinatales

    Complicaciones durante el embarazo o el parto, como la prematuridad, la hipoxia neonatal o la exposición a drogas o alcohol en el útero, pueden aumentar el riesgo de trastornos epilépticos en niños. Estos factores pueden afectar el desarrollo cerebral y aumentar la susceptibilidad a las convulsiones.

    Enfermedades neurológicas subyacentes

    Algunas condiciones neurológicas subyacentes, como el síndrome de Down, la parálisis cerebral o los trastornos metabólicos, pueden aumentar el riesgo de la enfermedad en niños. Estas condiciones pueden afectar el funcionamiento del cerebro y aumentar la probabilidad de desarrollar convulsiones.

    Acceso a atención médica puede facilitar la detección de epilepsia

    El acceso limitado a atención médica especializada y tratamientos antiepilépticos adecuados puede afectar la prevalencia de la epilepsia en niños en México. En áreas rurales y comunidades marginadas, la falta de acceso a servicios de salud puede dificultar el diagnóstico y el manejo adecuados de la enfermedad.

    Varios factores contribuyen a la prevalencia de la epilepsia en niños en México, incluidos factores genéticos, lesiones cerebrales, infecciones del sistema nervioso central, factores prenatales y perinatales, enfermedades neurológicas subyacentes y acceso a atención médica adecuada. Abordar estos factores y mejorar el acceso a la atención médica especializada son fundamentales para reducir la carga de la epilepsia infantil en el país.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes revisar los requisitos de ingreso de cada institución

    Cada hospital tiene requisitos adicionales al ENARM para el ingreso a la especialidad médica y aquí puedes leer la lista completa.

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes revisar los requisitos de ingreso de cada institución

    Cada hospital tiene requisitos adicionales al ENARM para el ingreso a la especialidad médica y aquí puedes leer la lista completa.

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.