More
    InicioFactores externos y presión social también propician la aparición del cáncer

    Factores externos y presión social también propician la aparición del cáncer

    Publicado

    Aunque se desconoce su origen y los primeros casos detectados fueron registrados hace miles de años, el cáncer se ha convertido en la actualidad en la segunda causa de muerte a nivel global y su incidencia cada vez es mayor, por lo que tan sólo durante el 2015 ocasionó 8.8 millones de fallecimientos en todo el planeta de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    En ese sentido, aunque los factores de riesgo más conocidos son la obesidad, el tabaquismo, la falta de ejercicio y enfermedades como la diabetes e hipertensión, en realidad otros factores externos y la presión social también tienen una relación directa para incidir en que una persona desarrolle la enfermedad.

    Lo anterior fue declarado por el investigador mexicano Carlos Castillo Salgado, profesor de Epidemiología en la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins (UJH), ubicada en Estados Unidos, quien añadió que cuestiones como la condición de vida también afecta en la aparición del cáncer.

    La presión ambiental y social, provocadas por situaciones de estrés, exceso de trabajo, condiciones de insalubridad en la zona en que se habita y carencia de agua o servicios de salud, también son factores de riesgo que influyen en los individuos e inciden en la aparición del cáncer.

    De acuerdo con Castillo Salgado, existen investigaciones que muestran que si hermanos gemelos viven en condiciones distintas, el que se encuentre en un hábitat adverso presentará mayores probabilidades de desarrollar cáncer.

    Por lo pronto, el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) afirmó que en la actualidad el cáncer es la tercera causa de muerte en nuestro país y 14 de cada 100 muertes que se reportan en México son por esta enfermedad.

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.