More
    InicioLos 4 principales factores de riesgo para pacientes hospitalizados en México

    Los 4 principales factores de riesgo para pacientes hospitalizados en México

    Publicado

    Cuando un paciente ingresa al hospital lo único que desea es que los médicos realicen su trabajo de la mejor manera posible para que su salud mejore.

    Si bien el concepto anterior debería ser una regla que debería aplicar en todas las instituciones de salud, desgraciadamente no siempre es así. Cada año, miles de pacientes presentan más complicaciones y eventos adversos ocasionados por el tratamiento y servicio médico que reciben, que por la enfermedad misma.

    De acuerdo al Observatorio del Desempeño Hospitalario de la Secretaría de Salud, los eventos adversos en pacientes hospitalizados podrían ser del 9.1 por ciento. De esta cantidad, el 75 por ciento de los casos son prevenibles.

    A continuación se mencionan los factores que más ponen en riesgo a los pacientes hospitalizados en México:

    Caídas

    Un paciente que sufre una caída es meramente responsabilidad del hospital, esto de acuerdo al Observatorio del Desempeño Hospitalario, quien añade que este tipo de accidentes pueden causar fracturas o lesiones internas, lo que ocasiona un incremento de la hospitalización, así como de costos y riesgos asociados. De esta forma, cualquier institución de salud debe crear estrategias que ayuden a la prevención de caídas de pacientes y de sus familiares.

    Empleo de antibióticos

    Una gran cantidad de pacientes hospitalizados reciben tratamientos con antibióticos. Pero el uso inapropiado de estos fármacos puede generar resistencia microbiana y pone en peligro a los pacientes de desarrollar otra clase de infecciones. La Secretaría de Salud menciona que uno de cada cinco pacientes (21 por ciento) hospitalizados desarrolla una infección adquirida en el hospital.

    Fallas en el manejo de los medicamentos

    Otro factor que pone en peligro la vida de los pacientes hospitalizados son los errores en el manejo de los medicamentos. Este problema es la causa más común de errores médicos al interior de los hospitales e incluye dosificación, medicamentos no administrados a tiempo y confusión de pacientes al aplicar fármacos intravenosos.

    Inmovilización prolongada

    Los pacientes que pasan largas temporadas en el hospital, principalmente aquellos que se encuentran en terapia intensiva, tienen un gran riesgo de desarrollar úlceras de decúbito. Datos proporcionados por la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos, mencionan que las úlceras causadas por largos periodos de inmovilización son prevenibles siempre y cuando se realicen programas para pacientes post-operados y de movilización.

    Si trabajas en una clínica o en un hospital, platica con tu equipo de trabajo y realicen estrategias para mejorar el tratamiento entre los diferentes niveles de atención.

    Más recientes

    Gobierno e industria fijan IEPS para reducir consumo de refrescos

    La Secretaría de Salud anunció un acuerdo integral con el Congreso y el sector...

    Amiloidosis cardiaca, Bayer lanza una campaña para frenar el infradiagnóstico

    La farmacéutica alemana refuerza su compromiso con la salud cardiovascular en España con la...

    Entrevista con Laura Miranda de la Asociación Internacional de Edulcorantes sobre las consecuencias de los impuestos saludables

    La iniciativa de aplicar impuestos saludables en el 2026 no sólo contempla a las bebidas azucaradas sino también a los edulcorantes.

    Impacto del uso prolongado de dispositivos electrónicos en el desarrollo cognitivo infantil

    En la era digital, el uso de dispositivos electrónicos en niños —tabletas, teléfonos móviles,...

    Más contenido de salud

    Gobierno e industria fijan IEPS para reducir consumo de refrescos

    La Secretaría de Salud anunció un acuerdo integral con el Congreso y el sector...

    Amiloidosis cardiaca, Bayer lanza una campaña para frenar el infradiagnóstico

    La farmacéutica alemana refuerza su compromiso con la salud cardiovascular en España con la...

    Entrevista con Laura Miranda de la Asociación Internacional de Edulcorantes sobre las consecuencias de los impuestos saludables

    La iniciativa de aplicar impuestos saludables en el 2026 no sólo contempla a las bebidas azucaradas sino también a los edulcorantes.