More
    InicioFactores sociales como la educación y la falta de información favorecen los...

    Factores sociales como la educación y la falta de información favorecen los partos prematuros

    Publicado

    Aproximadamente el 12 por ciento de las mujeres embarazadas tienen partos prematuros debido a infecciones vaginales, urinarias, embarazos múltiples y a técnicas de reproducción asistida, informó el especialista en Medicina Materna Fetal del Instituto Nacional de Perinatología (INPer), Víctor Hugo Ramírez Santos.

    Asimismo, dijo que en este problema también influyen factores sociales como la situación económica, la educación y, sobre todo, la falta de información.

    En el caso de las adolescentes, los partos prematuros se deben a su corta edad.

    De acuerdo con estudios realizados por el INPer en torno a la sobrevivencia por género de niños prematuros, los números muestran que las niñas presentan mayor índice de sobrevivencia debido a su resistencia física.

    Asimismo, Ramírez Santos refirió que las mujeres que ya tuvieron un parto prematuro, cirugía, malformación uterina o se les practicó una extracción de tejido del cuello uterino, son propensas a presentar parto pretérmino. También explicó que a las mujeres a quienes se les práctica este procedimiento se les aplica un cerclaje, el cual consiste en hacer un nudo al cuello del útero para contener al bebé hasta el final del embarazo.

    Advirtió que cuando las adolescentes embarazadas no reciben apoyo familiar y no tienen un seguimiento adecuado de la gestación, presentan mayor riesgo de sufrir complicaciones como preeclampsia, eclampsia, hipertensión y diabetes.

    De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año nacen en el mundo unos 15 millones de bebés antes de llegar a término. Más de un millón de niños prematuros mueren cada año debido a complicaciones en el parto. Algunos de los que sobreviven sufren algún tipo de discapacidad relacionada con el aprendizaje visual y auditivo.

    El parto pretérmino se presenta frecuentemente entre la semana 16 a 20 de gestación. Si hay antecedentes de infección se presenta en la semana 12, 14 o 16 del embarazo.

    El especialista en Medicina Materna Fetal recomendó que en el seguimiento del embarazo se debe realizar un ultrasonido entre las semanas 11 y 14. “Es la mejor herramienta para detectar oportunamente el parto prematuro. También para detectar malformaciones, síndrome de Down, y preeclampsia.

    Es importante, dijo, que para detectar infecciones a tiempo se deben realicen los exámenes de orina y cultivos vaginales necesarios.

    Imagen: Ssa

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.