More
    InicioFacultad de Medicina de SLP busca ser más competitiva con clúster de...

    Facultad de Medicina de SLP busca ser más competitiva con clúster de salud

    Publicado

    Con la finalidad de ofrecer mejores servicios de salud a pacientes que radican en Estados Unidos, así como para que médicos potosinos eviten viajar a dicho país para realizar intervenciones quirúrgicas y dejen las ganancias económicas en los hospitales nacionales, autoridades estatales, empresarios y la propia Facultad de Medicina de San Luis Potosí dieron a conocer el proyecto de un clúster médico que arrancaría en agosto de este mismo año.

    De acuerdo a las personas involucradas, este proyecto tendría la finalidad de recibir pacientes de Estados Unidos, específicamente potosinos que viven actualmente en Chicago, Illinois, quienes tienen problemas para acceder a los servicios de salud de esa ciudad debido a los altos costos.

    Sobre este tema, Jaime Chalita Zarur, presidente del Consejo Consultivo de Desarrollo Económico, informó que han tenido el suficiente apoyo del consulado de México en la ciudad de Chicago, por lo que decidieron perfeccionar la idea para volverla más atractiva. 

    “Se tiene planeado que los primeros pacientes lleguen a San Luis Potosí en el mes de agosto. Incluso ya tenemos una pagina web y el proyecto se presentó ante un notario para ponerlo en marcha” dijo Chalita Zarur, quien confirmó que a este proyecto se unieron la Secretaría de Economía del estado y ProMéxico, con quienes se buscará fortalecer los trabajos para destacar el material humano.

    “Muchos médicos de San Luis Potosí viajan con frecuencia a Estados Unidos para realizar  trabajos quirúrgicos, por lo que a través de este proyecto, queremos invitarlos a que en lugar de dejar la ganancia en los hospitales estadounidenses, la dejen en las instituciones de salud del estado”, informó el empresario potosino.

    Añadió que en cuestión de infraestructura y de desarrollo médico, la Facultad de Medicina de San Luis Potosí se encuentra al mismo nivel con Estados Unidos. “Esto ha quedado demostrado con los convenios que la facultad de medicina ha hecho con algunos hospitales estadounidenses, sobre todo con instituciones del sur de Texas, con quienes se ha colaborado muy de cerca principalmente en aspectos que tienen que ver con el cáncer, lo cual le ha dado a la facultad una ventaja muy grande”, comentó Jaime Chalita.

    “Los médicos de San Luis Potosí son profesionales bien preparados en una facultad que sigue colocada en los primeros lugares de Latinoamérica. Me parece que este es un buen momento para reconocerlos”, dijo el empresario.   

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.