More
    InicioFalla en aparato de Golgi causaría enfermedades neurodegenerativas

    Falla en aparato de Golgi causaría enfermedades neurodegenerativas

    Publicado

    Investigadores de la Universidad de Manchester y del Laboratorio Shilai Bao de la Academia de Ciencias de China, encontraron un nuevo factor que desencadenaría las enfermedades neurodegenerativas.

    Los científicos inutilizaron una parte de las neuronas que regulan el flujo de las proteínas,  lo que ocasionó un grado de neurodegeneración.

    Nuestro descubrimiento nos ha dado nuevas ideas sobre los mecanismos que provocan la muerte de las células nerviosas al interior del cerebro, lo cual es muy importante para entender las enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, el Alzheimer y la ataxia”, dijo Martin Lowe de la Universidad de Manchester.

    En otra parte del estudio, Lowe menciona que esta mejor comprensión podría ser explorada en el futuro para el desarrollo de nuevos tratamientos que permitan evitar o controlar dichos padecimientos.

    Para el estudio, los investigadores emplearon ratones y los análisis se concentraron en el aparato de Golgi, lugar donde se procesan y transportan las proteínas.

    El aparato de Golgi juega un desempeño esencial para el crecimiento de la membrana celular y para la liberación de muchas clases de proteínas como hormonas, neurotransmisores y todas aquellas proteínas que conforman la estructura del esqueleto humano.

    De esta manera, los científicos estudiaron el papel del aparato de Golgi en las neuronas. “Hallamos que los ratones en los que el aparato fue desactivado tuvieron un desarrollo tardío, ataxia severa y muerte posnatal. Esto sugiere que durante los cambios celulares, una falla o la pérdida de la función en el aparato de Golgi puede ser un factor que permite la muerte celular. Hasta ahora podemos confirmar que algunas enfermedades neurodegenerativas, un error en el aparato de Golgi puede causar el desarrollo de tales condiciones”, explicó Lowe.

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.