More
    InicioFallece primer profesional de la salud por brote de ébola en el...

    Fallece primer profesional de la salud por brote de ébola en el Congo

    Publicado

    Entre 2014 y 2016 se registró una de las peores crisis de salud de los últimos tiempos a causa del virus del ébola, el cual provocó más de 11 mil 300 muertes en la República Democrática del Congo. Si bien el brote logró ser controlado finalmente en aquella ocasión, el virus se encuentra de regreso, situación que ha ocasionado alerta a nivel mundial.

    En este sentido, el pasado 4 de abril se declaró un nuevo brote de ébola en el Congo, mismo que esta semana provocó la primera muerte de un miembro del personal de salud que se encuentra atendiendo a las personas infectadas. El deceso ha provocado temor y ahora existe preocupación sobre si realmente se cuenta con las medidas higiénicas necesarias.

    En este caso, la fallecida fue una enfermera en la provincia de Equateur, además de que la muerte ocurrió justo en la misma semana en que comenzó la aplicación de una vacuna experimental con la que se busca contener el brote epidemiológico causado por el ébola.

    De tal modo, la cifra de muertes ocasionadas por el actual brote de ébola ha aumentado a 27, además de que existen otros 49 casos sospechosos que ya se encuentran bajo análisis.

    Por lo pronto, un lote con 7 mil 500 vacunas ya se encuentra en el Congo y forma parte de la primera fase del programa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar que se repitan situaciones como las ocurridas en el pasado, aunque se espera que dentro de las próximas semanas lleguen más dosis.

    Letalidad-Ebola-Africa-Occidental-2016

    Más recientes

    Gráfica del día: Las ciudades más caras para vivir en Latinoamérica

    Dentro de las ciudades más caras para vivir de Latinoamérica están la CDMX (México), San José (Costa Rica) y Montevideo (Uruguay).

    Entrevista con el Dr. Alberto O’Farrill acerca de la cirugía estética y su relación con la medicina regenerativa

    Las aplicaciones más innovadoras de la medicina regenerativa en cirugía estética incluyen terapias celulares, bioestimuladores y técnicas híbridas.

    Tele-odontología en comunidades rurales de México: oportunidades y barreras

    La tele-odontología ha emergido como una alternativa valiosa para mejorar el acceso a servicios...

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Las ciudades más caras para vivir en Latinoamérica

    Dentro de las ciudades más caras para vivir de Latinoamérica están la CDMX (México), San José (Costa Rica) y Montevideo (Uruguay).

    Entrevista con el Dr. Alberto O’Farrill acerca de la cirugía estética y su relación con la medicina regenerativa

    Las aplicaciones más innovadoras de la medicina regenerativa en cirugía estética incluyen terapias celulares, bioestimuladores y técnicas híbridas.

    Tele-odontología en comunidades rurales de México: oportunidades y barreras

    La tele-odontología ha emergido como una alternativa valiosa para mejorar el acceso a servicios...