More
    InicioFalta consenso en la adyuvancia tras cirugía por cáncer colorrectal: expertos

    Falta consenso en la adyuvancia tras cirugía por cáncer colorrectal: expertos

    Publicado

    En la segunda parte de la primera jornada del Advancing Colorectal Cancer Treatment (ACT) celebrado en el Hotel Hilton Reforma de la Ciudad de México (CDMX), los oncólogos congregados, de México, Argentina, Colombia, Brasil y Estados Unidos, analizaron casos clínicos que ayudaron a ampliar la perspectiva sobre los tratamientos disponibles para los pacientes con cáncer colorrectal.

    Tras abordar las perspectivas para la selección de terapias de primera, segunda y tercera línea, los expertos compartieron puntos de vista sobre los retos y beneficios de la cirugía.

    Al respecto, el oncólogo argentino Mariano Dioca, del Instituto de Oncologia Ángel H. Roffo, de la Universidad de Buenos Aires, advirtió que la adyuvancia posterior es todavía debatible puesto que no hay estudios contundentes al respecto.

    En tanto, Mike Cusnir, especialista del Mount Sinai Medical Center en Florida, Estados Unidos, opinó que “los estudios de adyuvancia han sido frustrantes”, pero por ahora están participando en una investigación de neoadyuvancia rectal y esperan los resultados.

    Por su parte, la Laura Torrecillas, responsable de Asuntos Médicos de Bayer, acotó que en México las acciones se refieren, en general, a efectuar “terapia inicial, quimio y radioterapia, cirugía, y completar la quimioterapia”.

    Aunque los especialistas coincidieron en que se debe tomar en cuenta el número de quimioterapias previas a la cirugía, aclaran que no existen certezas al hablar de la adyuvancia posterior de la quimioterapia, por ello, Dioca acotó que él es partidario del “tratamiento adyuvante agresivo”.

    Por ahora, los resultados  de la intervención quirúrgica y el acompañamiento de fármacos son fuente de investigación, pues a decir del profesor de Medicina del Keck School of Medicine of USC, Heinz-Josef Lenz, aún se estudia el uso de la biopsia líquida como indicar de los resultados obtenidos con los pacientes.

    Imagen: Saludiario.com

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.