More
    InicioFalta de oxígeno en células tumorales incrementa el desarrollo del cáncer

    Falta de oxígeno en células tumorales incrementa el desarrollo del cáncer

    Publicado

    Investigadores de Bélgica publicaron en la revista Nature que la falta de oxígeno en las células tumorales podría ocasionar cambios en el proceso genético de las células, lo que podría ocasionar un crecimiento del cáncer.

    A través de este estudio, los investigadores Diether Lambrechts y Bernard Thienpont también demostraron que el mantenimiento adecuado del suministro de oxígeno en los tumores es capaz de inhibir las aberraciones epigenéticas, situación que abriría una nueva posibilidad para desarrollar nuevos medicamentos contra el cáncer dirigidos a estas aberraciones o a los vasos sanguíneos.

    De acuerdo a los expertos, el cáncer aparece por una casualidad o por factores cancerígenos que provocan que el ADN de una sola célula mute y se expanda rápido a otras células. “Estas mutaciones genéticas pueden afectar la armonía de la función celular”, comentaron.

    “Nuestro estudio ha comprobado que estas alteraciones epigenéticas son causadas por el entorno del tumor, más exactamente por la falta de oxígeno. Cuando esto ocurre el exceso de metilación se mantiene, ocasionando la hipermetilación. Este mecanismo tiene un gran impacto en diferentes tipos de cáncer como el de colon, cabeza, riñón y tumores uterinos”, dijeron los científicos.

    Cabe destacar que el descubrimiento de la relación que existe entre la falta de oxígeno y el crecimiento del tumor fue realizado después de haber estudiado más de 3 mil tumores de pacientes y estudiar si el suministro de oxígeno tumoral puede frenar el avance del cáncer.

    Por lo pronto, los científicos se encuentran estudiando si el análisis del ADN tumoral se puede aprovechar para predecir la oxigenación del tumor.

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.