More
    InicioFalta personal, centros de salud y conocimiento de cuidados paliativos en México

    Falta personal, centros de salud y conocimiento de cuidados paliativos en México

    Publicado

    Los cuidados paliativos, en su definición más concreta, son un tratamiento asiduo, continuo y personal, para enfermedades que no tienen una posibilidad de curación. A pesar de ofrecer a los pacientes una alternativa para mejorar su calidad de vida, estos recursos generalmente no son utilizados en México por una carencia de personal, centros y conocimientos especializados.

    Así lo afirmó la doctora Celina Castañeda, coordinadora de Voluntad Anticipada y Cuidados Paliativos de Salud Pública en el Estado de México, en entrevista con Saludiario. Apuntó que, particularmente en los casos de padecimientos oncológicos, estos recursos permiten controlar los síntomas que no pueden ser clínicamente solucionados por la falta de una opción clínica.

    Deberían utilizarse desde el principio [de la enfermedad], porque los síntomas son físicos, psicológicos, emocionales y espirituales. [Desde que se le da la noticia al paciente], aunque físicamente todavía esté bien, las necesidades de cuidados paliativos en torno a la comunicación y a la contención se incrementan [y] entre más pronto se haga, mejor será el resultado.

    Castañeda señaló que en México existen tres áreas en las que los cuidados paliativos son más necesarios: pacientes con cáncer, particularmente con diagnósticos mortales; en personas con condiciones metabólicas, al estilo de la diabetes; así como en adultos mayores, a quienes el proceso del envejecimiento les genera varias dolencias que deberían de ser atendidas.

    Tenemos que hacer difusión, promoción, para que los profesionales de la salud y también la sociedad conozcan este tipo de servicios y se otorguen. Un aspecto básico, y de los más importantes [para México] es la difusión de los cuidados paliativos, para que la gente sepa qué es; porque la mayoría de la gente no sabe qué es o tiene un concepto erróneo porque lo asocian con la última etapa de la vida.

    En este sentido, la especialista mencionó que en México ya se están realizando cursos de capacitación en cuidados paliativos para los profesionales de la salud en el primer nivel de atención. Sin embargo, reconoció que todavía se tiene mucho que hacer en este ámbito, pues en otros países ya se han estandarizado los procesos que permiten que estos recursos estén disponibles para toda la población y no solo los pacientes en las capitales o centros urbanos.

    Más recientes

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.

    ¿Quiénes son las 3 mejores enfermeras de México en 2025?

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia en que se entregaron los reconocimientos a las mejores enfermeras de México.

    Más contenido de salud

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.