More
    InicioFarmaciasNostrum Laboratories genera molestia tras elevar el precio de un fármaco en...

    Nostrum Laboratories genera molestia tras elevar el precio de un fármaco en 400 por ciento

    Publicado

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) cuenta en su sitio web con un listado de medicamentos considerados como esenciales para cualquier sistema de salud. Si bien la institución se reserva cualquier opinión en torno a las mecánicas de comercialización y fijación de precios de estos insumos farmacológicos, la consideración en torno a los mismos es que deben estar disponibles para cualquier persona, tanto en inventario como en precio.

    Derivado de la postura anterior es que la farmacéutica estadounidense Nostrum Laboratories se encuentra en el ojo del huracán luego de haber incrementado significativamente el precio de sus botellas de nitrofurantoína, antibiótico que la compañía con sede en Missouri comercializa en presentación líquida, y que sirve para el combate de las infecciones urinarias, particularmente en la vejiga.

    En entrevista con The Financial Times, el CEO de la farmacéutica, Nirmal Mulye, aseguró que el aumento del precio de la botella2 mil 392 desde su original costo de 474.75 dólares responde a dinámicas del mercado. Agregó que se sentía con el imperativo moral de hacer dinero cuando se pudiera, vendiendo sus productos al valor más alto posible.

    Mulye aseguró que este movimiento estratégico responde a las acciones realizadas por Casper Pharma, una compañía rival que entre 2015 y marzo de 2018 ha subido el precio de su producto equivalente en 182 por ciento, para un total de 2 mil 800 dólares. El CEO de Nostrum aseguró que son todavía la marca con el fármaco más barato, sin importar la magnitud del ahorro.

    Afirmó que, en una economía capitalista, sin hacer dinero no puedes mantener un negocio a flote. Mulye también dijo admirar las acciones de Martin Shkreli, quien en 2015 subió el precio de un fármaco para el tratamiento del Sida en 5 mil 400 por ciento. Afirmó que, si eres de las pocas personas que venden el producto, está permitido sacar provecho.

    Scott Gottlieb, comisionado de la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA), afirmó que no hay ningún imperativo moral para inflar los precios de los fármacos y reprochó las acciones de cualquier empresa que busque aprovecharse de los pacientes.

    Más recientes

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Más contenido de salud

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.