More
    InicioFarmacéuticas de EE. UU. ganan como enemigos a 20 fiscales generales

    Farmacéuticas de EE. UU. ganan como enemigos a 20 fiscales generales

    Publicado

    Los fiscales generales de 20 estados norteamericanos acusaron a seis farmacéuticas de crear un plan para incrementar artificialmente los precios de un antibiótico y de una medicina para la diabetes.

    The New York Times ha señalado que los cargos son parte de una investigación más amplia y describen una cultura marcada por cenas y salidas sociales en las que frecuentemente se violaron las normas antimonopolio.

    Antes de comenzar con la venta de un nuevo producto, las farmacéuticas habrían buscado a sus rivales para llegar a acuerdos sobre cómo evitar competir en costos y mantener una cuota de mercado, acciones que habrían de conservar una apariencia de competencia y altos los precios para gran número de genéricos.

    La acusación de los fiscales incluye a fabricantes como la israelí Teva (famosa en México por el escándalo Teva-Rimsa) y la estadounidense Mylan (que se hizo popular por el rechazo de los famosos hacia el encarecimiento de su producto estrella, el inyector portátil para detener reacciones alérgicas, EpiPen).

    En su demanda, los fiscales generales se centran en dos productos, el antidiabético gliburida y el antibiótico doxiciclina, aunque han señalado que la estratagema fue mucho más allá de estos tratamientos, por lo que podría involucrar a más fármacos.

    En tanto, en México, un caso similar se desarrolla, luego de que en octubre pasado la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) iniciara una investigación por la presunta existencia de un cártel farmacéutico que habría acordado dividirse el mercado nacional e incrementar hasta en 30 por ciento los precios de las medicinas, el cual, hasta ahora, no ha tenido solución definitiva.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Facebook suspende la página de Prudence, ¿es un caso de censura?

    A pesar de ser un referente en salud sexual y promover el uso del condón, Facebook suspendió sin motivo alguno la página de Prudence.

    Marketing en tiempos inciertos: datos, decisiones y dirección

    El marketing de 2025 exige más que creatividad: requiere precisión, agilidad, visión y apostar por el uso de la tecnología.

    México aspira a erradicar el SIDA para el 2030, ¿será posible?

    Para que México logre erradicar el SIDA a mediano plazo se requiere una coordinación entre gobierno, instituciones sanitarias y la sociedad.

    Detectan un caso de peste bubónica en California: Síntomas, tratamiento y forma de transmisión

    El caso de peste bubónica en California se registró en la región de Lago Tahoe y hasta el momento el paciente se reporta estable.

    Más contenido de salud

    Facebook suspende la página de Prudence, ¿es un caso de censura?

    A pesar de ser un referente en salud sexual y promover el uso del condón, Facebook suspendió sin motivo alguno la página de Prudence.

    Marketing en tiempos inciertos: datos, decisiones y dirección

    El marketing de 2025 exige más que creatividad: requiere precisión, agilidad, visión y apostar por el uso de la tecnología.

    México aspira a erradicar el SIDA para el 2030, ¿será posible?

    Para que México logre erradicar el SIDA a mediano plazo se requiere una coordinación entre gobierno, instituciones sanitarias y la sociedad.