More
    InicioPiden farmacéuticas mayor inversión en salud a candidatos a la presidencia

    Piden farmacéuticas mayor inversión en salud a candidatos a la presidencia

    Publicado

    Este 2018 es un año muy importante para México, pues las elecciones presidenciales del 1 de julio definirán el futuro de los próximos 6 años para el país. Ante tal panorama resulta de suma importancia conocer las propuestas de los 5 candidatos en temas afines a la salud.

    Al respecto, la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), conformada por más de 60 empresas globales del rubro que tienen presencia en nuestro país, expuso la importancia que tiene la salud para la población e invitó a los candidatos a no descuidar este aspecto y continuar con la inversión en salud.

    De esta manera, a través de un comunicado, la AMIIF hizo una invitación para que quien resulte electo se comprometa a realizar una mayor inversión en salud y no descuidar esta área que es un pilar dentro de cualquier país.

    Es importante que quien resulte electo asuma el compromiso de mantener la salud como un pilar relevante de su plan de gobierno, invirtiendo más recursos y de manera eficiente; garantizando atención y servicios suficientes, eficientes y de calidad e incorporando en los paquetes de los servicios públicos de salud medicamentos innovadores que permitan atender la transición epidemiológica de la población.

    En ese sentido, la asociación también recordó que actualmente la industria farmacéutica representa el 1.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, al mismo tiempo que México significa el 15 por ciento del mercado farmacéutico de América Latina.

    Por otra parte, el hecho de invertir en salud también ayuda para cumplir con algunas metas globales propuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como alcanzar la cobertura sanitaria universal para el año 2030.

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.