More
    InicioFarmacéuticas revelarán nombres de médicos y cuánto invierten en ellos

    Farmacéuticas revelarán nombres de médicos y cuánto invierten en ellos

    Publicado

    En Cataluña, las autoridades tomaron medidas para hacer trasparente el gasto que las farmacéuticas destinan a las llamadas transferencias de valor, es decir, a los congresos y conferencias médicas, a las donaciones a organizaciones sanitarias y a financiar sus proyectos, sin embargo, la mayoría de los médicos se negaron a hacer públicos sus nombres y los beneficios que habían recibido.

    Información revelada por el diario El País señala que las grandes farmacéuticas catalanas, como Almirall, Esteve, Ferrer, Grífols e Isdin, gastaron en 2015 unos 56,4 millones de euros en estas actividades, de modo que la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica de España (Farmacindustria), así como su homóloga europea EPFIA, emplazaron a los laboratorios asociados a cumplir con una nueva norma de transparencia incorporada al Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica, el cual exige hacer pública, desde junio pasado, la inversión de cada empresa en estas áreas.

    Así las cosas, las farmacéuticas desglosaron el desembolso que hicieron a lo largo del año pasado en donaciones a organizaciones sanitarias, actividades formativas, reuniones científicas, investigación y desarrollo (I+D) y en prestación de servicios profesionales como conferencias o elaboración de informes, algo de lo que dijeron sentirse orgullosas por ser una “colaboración necesaria con los profesionales sanitarios y sus sociedades científicas”, sin embargo, la mayoría de los médicos negó su consentimiento para que se publicaran de forma individual los gastos en transferencias de valor para profesionales de la salud.

    A fin de revelar los pagos a los galenos, que se publican de forma individualizada, las farmacéuticas requerían del consentimiento previo de los médicos, quienes podían negarse para que el dato se contabilizara de forma agregada.

    Dado que la mayoría de las transferencias de valor a profesionales de la salud se presentaron de forma despersonalizada, un informe de la Agencia Española de Protección de Datos autorizó a que a partir de enero de 2017 sea suficiente informar a los médicos a través de los contratos que firmen con los laboratorios, sin necesidad de su consentimiento expreso, para publicar lo que reciben en transferencias de valor.

    Según el reporte de 2015, las compañías catalanas gastaron 11,4 millones de euros en transferencias de valor a profesionales sanitarios (las cuales incluyen cuotas de inscripción a congresos, desplazamiento y alojamiento para jornadas científicas y otros gastos, así como honorarios por prestar servicios en ponencias, por redacción médica, análisis de datos y asesoría, entre otros servicios), de las cuales, 95 por ciento fueron destinadas específicamente a médicos.

    Aunque hasta ahora las farmacéuticas parecen no tener problema con esta medida, la actitud de los galenos catalanes indicaría lo contrario, así que mientras esperamos a que se brinde información más detallada en 2017, cabría preguntarnos qué sucedería si medidas similares se aplicaran en México.

    Más recientes

    ENARM: ¿Aprobar el examen garantiza una plaza en la residencia?

    Obtener un puntaje elevado en el ENARM ayuda para obtener una plaza en la residencia pero no es el único requisito que se debe cumplir.

    ¿Qué funciones debe realizar el CEO de un hospital?

    El CEO de un hospital no sólo delega responsabilidades sino que su lista de funciones implica participar en todas las áreas del nosocomio.

    Alerta sanitaria: ¿Qué es y por qué motivos se puede emitir una?

    Una alerta sanitaria es una advertencia oficial y pública emitida por una autoridad para informar a la población sobre la existencia de un riesgo inminente y extraordinario.

    4 formas en que la IA perjudica la formación médica: Desde la falta de empatía hasta el exceso de confianza

    Aunque la IA no es mala por sí, la dependencia total puede ser perjudicial para la formación médica y la preparación de los estudiantes.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿Aprobar el examen garantiza una plaza en la residencia?

    Obtener un puntaje elevado en el ENARM ayuda para obtener una plaza en la residencia pero no es el único requisito que se debe cumplir.

    ¿Qué funciones debe realizar el CEO de un hospital?

    El CEO de un hospital no sólo delega responsabilidades sino que su lista de funciones implica participar en todas las áreas del nosocomio.

    Alerta sanitaria: ¿Qué es y por qué motivos se puede emitir una?

    Una alerta sanitaria es una advertencia oficial y pública emitida por una autoridad para informar a la población sobre la existencia de un riesgo inminente y extraordinario.