More
    Inicio#BreakingNewsCrean primera guía de autoverificación para farmacias hospitalarias: Aquí la puedes descargar

    Crean primera guía de autoverificación para farmacias hospitalarias: Aquí la puedes descargar

    Publicado

    Los administradores de farmacias hospitalarias deben estar atentos porque hay un nuevo documento que deben conocer. Se trata de la primera guía de autoverificación creada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Su principal característica es que establece los requisitos para la operación de estos establecimientos.

    La parte legal es muy importante dentro del campo de la salud. Debido al impacto que tiene este sector hay demasiados trámites que se deben acatar para asegurar una correcta atención a los pacientes.

    Por su parte, durante los últimos años se ha incrementado el comercio de medicamentos apócrifos e ilegales. Por lo tanto se requiere de una mayor regulación para combatir este delito que tiene un impacto directo en la salud de las personas.

    Al respecto, los fármacos falsificados no sólo generan una falsa sensación de seguridad sino que están hechos con materiales de dudosa procedencia. Para acabar con su consumo se deben eliminar todas las vías en las que son comercializados.

    Con lo anterior en mente, la Cofepris dio a conocer la primera guía de autoverificación para farmacias hospitalarias. A través de 260 reactivos los establecimientos de este tipo podrán hacer una evaluación interna para conocer si cumplen los requisitos obligatorios en los siguientes rubros:

    • Documentación legal y técnica.
    • Infraestructura.
    • Personal.
    • Dispensación o suministro de medicamentos.
    • Manejo y conservación de los insumos.
    • Dispensación de antibióticos.
    • Medicamentos controlados.
    • Servicio de farmacia hospitalaria.
    • Selección de medicamentos.
    • Sistema de distribución.
    • Mezclas estériles nutricionales y medicamentosas.
    • Actividades clínicas del servicio de farmacia hospitalaria.

     

    Beneficios de la nueva guía de autoverificación para farmacias hospitalarias

    • Permite que el regulado conozca la normatividad vigente aplicable que debe cumplir, disminuyendo riesgos a la salud de la población, así como las sanciones correspondientes.
    • Establece las condiciones sanitarias que deben mantenerse durante el servicio de farmacia hospitalaria.
    • Contribuye a garantizar que los medicamentos que se suministran a los pacientes mantengan en todo momento su calidad y seguridad.
    • La guía servirá como un instrumento de autoevaluación y capacitación para cumplir la Normatividad vigente.

     

    Por su parte, al hacer pública esta guía todo el sector regulado puede conocer los elementos requeridos que permitan trabajar con la confianza de estar apegado a la regulación sanitaria vigente aplicable. Con ello, evitar la aplicación de medidas de seguridad o sanciones, contribuyendo a eliminar actos de discrecionalidad y corrupción.

    Asimismo, se garantiza que los insumos para la salud que se distribuyen en estos establecimientos son almacenados en instalaciones y condiciones óptimas para garantizar su seguridad y eficacia, en beneficio de los pacientes.

    Por lo pronto, la primera guía de autoverificación para farmacias hospitalarias avalada por Cofepris se encuentra disponible en este enlace.

    También lee:

    Estos son los 11 nuevos medicamentos autorizados por Cofepris: Hay contra el reflujo gastroesofágico y las infecciones vaginales

    Cofepris modifica NOM para acelerar el registro de los medicamentos genéricos y biosimilares

    Este es el plan de Cofepris para construir la “farmacia más grande del mundo”

    Más recientes

    ENARM 2025: Guía para usar ChatGPT y obtener mejores resultados al estudiar

    Sigue las siguientes indicaciones para usar ChatGPT al momento de estudiar para el ENARM pero recuerda que no sustituye otras formas de preparación.

    ¿Cuál es la revista médica de Latinoamérica más antigua de la historia?

    ¿Sabías que la revista médica de Latinoamérica más antigua de la historia se publicó en México cuando todavía era parte de la Nueva España?

    Uber lanza nueva modalidad para adultos mayores y así se activa

    La nueva opción de Uber para adultos mayores contiene íconos más grandes y una interfaz simplificada para facilitar su uso.

    Cuidados postoperatorios: ¿Cuáles son sus beneficios y por qué son importantes?

    Los cuidados postoperatorios representan una parte esencial para lograr la recuperación total de un paciente después de una intervención.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Guía para usar ChatGPT y obtener mejores resultados al estudiar

    Sigue las siguientes indicaciones para usar ChatGPT al momento de estudiar para el ENARM pero recuerda que no sustituye otras formas de preparación.

    ¿Cuál es la revista médica de Latinoamérica más antigua de la historia?

    ¿Sabías que la revista médica de Latinoamérica más antigua de la historia se publicó en México cuando todavía era parte de la Nueva España?

    Uber lanza nueva modalidad para adultos mayores y así se activa

    La nueva opción de Uber para adultos mayores contiene íconos más grandes y una interfaz simplificada para facilitar su uso.