More
    InicioFármaco para adolescentes con TDAH, acusado de provocar disfunción eréctil

    Fármaco para adolescentes con TDAH, acusado de provocar disfunción eréctil

    Publicado

    La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) dio a conocer a través de su boletín mensual, que un fármaco utilizado para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en pacientes de entre 6 y 17 años tiene una nueva reacción adversa que añadir a su ficha técnica: la disfunción eréctil.

    De acuerdo con lo reportado por el organismo, la guanfacina, medicamento aparecido a finales de 2006 en España y cuya finalidad es reducir los impulsos de los nervios en el corazón y los vasos sanguíneos, funciona relajando los vasos sanguíneos, efecto que reduce la presión arterial y mejora el flujo de sangre, razón por la que ha sido empleado para el tratamiento del TDAH en niños mayores de 6 años.

    No obstante su diversificado empleo, el fármaco, elaborado por Shire, cuenta con varios efectos secundarios (a los cuales hay que agregar disfunción eréctil) constatados que van desde la pérdida del apetito, episodios de depresión, ansiedad e insomnio, hasta la disminución de la presión arterial, complicaciones cardiovasculares y cefalea.

    Los riesgos asociados a este medicamento que tiene por nombre comercial, “Intuniv”,  obligan a los especialistas a controlarla tensión arterial y la frecuencia cardiaca cada semana durante el ajuste y estabilización de la dosis, y al menos cada tres meses durante el primer año.

    A partir de ahí, el control se realiza cada seis meses, con un control más frecuente tras cualquier ajuste de dosis, establece su informe de posicionamiento terapéutico.

    Más recientes

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    Más contenido de salud

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).