More
    InicioFármaco para adolescentes con TDAH, acusado de provocar disfunción eréctil

    Fármaco para adolescentes con TDAH, acusado de provocar disfunción eréctil

    Publicado

    La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) dio a conocer a través de su boletín mensual, que un fármaco utilizado para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en pacientes de entre 6 y 17 años tiene una nueva reacción adversa que añadir a su ficha técnica: la disfunción eréctil.

    De acuerdo con lo reportado por el organismo, la guanfacina, medicamento aparecido a finales de 2006 en España y cuya finalidad es reducir los impulsos de los nervios en el corazón y los vasos sanguíneos, funciona relajando los vasos sanguíneos, efecto que reduce la presión arterial y mejora el flujo de sangre, razón por la que ha sido empleado para el tratamiento del TDAH en niños mayores de 6 años.

    No obstante su diversificado empleo, el fármaco, elaborado por Shire, cuenta con varios efectos secundarios (a los cuales hay que agregar disfunción eréctil) constatados que van desde la pérdida del apetito, episodios de depresión, ansiedad e insomnio, hasta la disminución de la presión arterial, complicaciones cardiovasculares y cefalea.

    Los riesgos asociados a este medicamento que tiene por nombre comercial, “Intuniv”,  obligan a los especialistas a controlarla tensión arterial y la frecuencia cardiaca cada semana durante el ajuste y estabilización de la dosis, y al menos cada tres meses durante el primer año.

    A partir de ahí, el control se realiza cada seis meses, con un control más frecuente tras cualquier ajuste de dosis, establece su informe de posicionamiento terapéutico.

    Más recientes

    La importancia de la salud auditiva: cuándo el tinnitus puede adelantar otros trastornos

    La salud auditiva es un aspecto fundamental del bienestar general, aunque muchas veces pasa...

    Entrevista con el Dr. Juan Miguel Abdo Francis acerca de la bacteria Helicobacter Pylori: “Su problema es que no causa síntomas”

    La bacteria Helicobacter pylori es considerada la causa bacteriana más común de infecciones crónicas en humanos a nivel mundial.

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    Más contenido de salud

    La importancia de la salud auditiva: cuándo el tinnitus puede adelantar otros trastornos

    La salud auditiva es un aspecto fundamental del bienestar general, aunque muchas veces pasa...

    Entrevista con el Dr. Juan Miguel Abdo Francis acerca de la bacteria Helicobacter Pylori: “Su problema es que no causa síntomas”

    La bacteria Helicobacter pylori es considerada la causa bacteriana más común de infecciones crónicas en humanos a nivel mundial.

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.