More
    InicioHoy en SaludiarioFarmacoeconomía: ¿Qué es y cómo impacta a los médicos?

    Farmacoeconomía: ¿Qué es y cómo impacta a los médicos?

    Publicado

    Dentro del campo de la medicina existen diversas opciones terapéuticas diseñadas para el tratamiento de las mismas enfermedades. La elección de la más adecuada corresponde exclusivamente a los profesionales de la salud y para seleccionar una específica se pueden apoyar en la farmacoeconomía.

    El trabajo del personal médico va más allá de identificar el origen de las molestias de los pacientes. También deben analizar otros aspectos como el nivel socioeconómico de cada uno para prescribir alternativas que sean eficientes pero también al alcance de los bolsillo de cada personas.

    También lee: Este será el millonario nuevo salario que recibirá Hugo López-Gatell ante la OMS

    ¿Qué es la farmacoeconomía?

    La farmacoeconomía es una disciplina que consiste en el análisis económico del campo de los medicamentos y las tecnologías sanitarias. Es de utilidad para evaluar el valor de los tratamientos farmacológicos al comparar sus costos con los beneficios y resultados que ofrecen.

    Para decirlo de otra forma, la farmacoeconomía busca optimizar la asignación de recursos en el sistema de salud para asegurar que se obtenga el mayor beneficio terapéutico posible por cada unidad de gasto.

    ¿En qué consiste la farmacoeconomía?

    Para su correcta ejecución es necesario que cada médico se haga por lo menos tres preguntas al momento de prescribir un fármaco a cada paciente.

    • ¿Es un nuevo medicamento más eficaz y rentable que las alternativas disponibles?
    • ¿Cuál será el impacto económico de adoptar una nueva terapia en el sistema de salud?
    • ¿Cómo se pueden priorizar los recursos para maximizar los beneficios para los pacientes?

    También lee: México tiene 4 nuevos Protocolos Nacionales de Atención Médica: Conoce en qué consiste cada uno

    Principales metodologías para su análisis

    • Análisis de minimización de costos (ACM): Se utiliza cuando dos o más tratamientos tienen la misma eficacia y se busca la opción más económica.
    • Análisis de costo-efectividad (ACE): Compara los costos de diferentes tratamientos con sus resultados en unidades naturales (por ejemplo, años de vida ganados, reducción de síntomas).
    • Análisis de costo-utilidad (ACU): Similar al ACE, pero mide los resultados en términos de calidad de vida, a menudo utilizando medidas como los Años de Vida Ajustados por Calidad (AVAC).
    • Análisis de costo-beneficio (ACB): Convierte tanto los costos como los beneficios de un tratamiento a unidades monetarias para determinar la rentabilidad general.

    Por todo lo anterior, la farmacoeconomía es una herramienta fundamental para la toma de decisiones en políticas de medicamentos, la elaboración de guías clínicas y la gestión de recursos sanitarios. Al final, lo que busca es el equilibrio entre la eficiencia económica y la mejora de la salud de la población.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    “Mpox ya no es una emergencia sanitaria internacional”: OMS

    La OMS declaró el final de la emergencia sanitaria internacional de mpox que originalmente empezó en agosto de 2024.

    OMS actualiza la lista de medicamentos esenciales: ¡Por primera vez agrega los GLP-1!

    El día de hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una actualización...

    Este será el millonario nuevo salario que recibirá Hugo López-Gatell ante la OMS

    El próximo trabajo del Dr. Hugo López-Gatell será como Ministro en la sede de la OMS en Ginebra y su salario mensual será el siguiente.

    México tiene 4 nuevos Protocolos Nacionales de Atención Médica: Conoce en qué consiste cada uno

    El Consejo de Salubridad General anunció la aprobación de 4 nuevos Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM).

    Más contenido de salud

    “Mpox ya no es una emergencia sanitaria internacional”: OMS

    La OMS declaró el final de la emergencia sanitaria internacional de mpox que originalmente empezó en agosto de 2024.

    OMS actualiza la lista de medicamentos esenciales: ¡Por primera vez agrega los GLP-1!

    El día de hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una actualización...

    Este será el millonario nuevo salario que recibirá Hugo López-Gatell ante la OMS

    El próximo trabajo del Dr. Hugo López-Gatell será como Ministro en la sede de la OMS en Ginebra y su salario mensual será el siguiente.