More
    InicioConsultorioFármacos para bajar de peso, ¿modifican los hábitos diarios de las personas?

    Fármacos para bajar de peso, ¿modifican los hábitos diarios de las personas?

    Publicado

    Los fármacos para bajar de peso se encuentran en su momento de mayor auge. En especial los de GLP-1 como Ozempic y Wegovy han incrementado sus ventas de manera exponencial debido a su resultado inmediato. Aunque más allá de combatir la obesidad también hay otros cambios que generan en los pacientes.

    La industria de la salud es una de las más dinámicas y relevantes que existen a nivel global. Es impulsada por los avances tecnológicos en áreas como la farmacéutica, los dispositivos médicos, la biotecnología y la salud digital. Estos desarrollos fortalecen la competitividad, generan empleos y mejoran la calidad de vida de la población.

    ¿Qué hábitos diarios modifican los fármacos para bajar de peso?

    Para obtener una respuesta, la consultora Bain & Company realizó una encuesta a más de 4,000 consumidores de fármacos para bajar de peso. Al final identificó que hay cambios sustanciales en los hábitos de los pacientes, algunos de los cuales persisten incluso después de finalizar el tratamiento.

    Entre los hallazgos más destacados, el 71% de los pacientes reportó una reducción en la cantidad de alimentos consumidos durante el tratamiento. Mientras que el 43% continuó con este hábito tras suspender el medicamento.

    Además, el 35% aumentó su actividad física mientras tomaba el fármaco y un 30% mantuvo esta conducta posteriormente. En cuanto al consumo de alcohol, se observó una disminución del 23% al 19% tras completar el tratamiento.

    Inversión en el sector salud

    De acuerdo con los Índices de Salud del Consumidor de Bain y Dynata, la intención de gasto de los consumidores de altos ingresos cayó significativamente en enero, con una disminución de 10.8 puntos, tras una baja menor en diciembre.

    Esta tendencia parece estar vinculada a la caída del 3.5% del S&P 500 en diciembre de 2024. Con esto se considera que las expectativas de inversión son cruciales para este segmento; sin embargo, un repunte del mercado o cambios en política son factores que podrían revertir la tendencia.

    Consumidores mexicanos en el sector salud

    De acuerdo con una encuesta desarrollada por Bain & Company, la mayoría de los encuestados han elegido adoptar hábitos más saludables, incrementando la alimentación saludable (65%), el ejercicio (43%) y el sueño adecuado (42%).

    También, se observan los desafíos, donde, el 21% de los encuestados afirma que no logra implementar todos los cambios deseados, principalmente por factores como distracciones, falta de apoyo y desconocimiento al comenzar.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.

    IMSS organizará un mundial de fútbol para niños con Síndrome de Down en 2026 y así será

    En el torneo Fútbol IMSS 21 para niñas y niños con Síndrome de Down participarán 58 equipos del 19 al 31 de mayo de 2026.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.