More
    Inicio¿Podrían los fármacos para la diabetes ayudar al tratamiento del Alzheimer?

    ¿Podrían los fármacos para la diabetes ayudar al tratamiento del Alzheimer?

    Publicado

    A través de los años muchos millones de dólares se han invertido en decenas de ensayos clínicos que permitan encontrar fármacos efectivos para el tratamiento del Alzheimer, sin que hasta la fecha se haya logrado el desarrollo de algún medicamento que aminore los síntomas de esta devastadora enfermedad. Sin embargo, un estudio reciente asegura que los medicamentos para la diabetes podrían representar un tratamiento efectivo para las personas con esta afección neurológica.

    Ante el fracaso continuo en el desarrollo de nuevos medicamentos que marquen la diferencia, algunos científicos han comenzado a preguntarse se verdaderamente la proteína amiloide es la causa de la enfermedad de Alzheimer, pues hasta ahora el objetivo de la mayoría de los medicamentos se ha centrado en reducir sus niveles en el cerebro, ya sea disminuyendo su formación o eliminándolo del todo. A pesar de que ambos enfoques se han probado muchas veces, con diferentes técnicas y tipos de fármacos, ninguno ha logrado avances significativos.

    De tal forma, otros investigadores han comenzado a optar por atacar los factores de riesgo detrás del desarrolló del Alzheimer, siendo uno de éstos es la diabetes tipo 2. Si bien la diabetes y el Alzheimer son enfermedades completamente diferentes, algunos científicos creen que existe una conexión entre ambas.

    En la diabetes, la insulina se vuelve menos efectiva para controlar los niveles de azúcar en la sangre; sin embargo, la insulina hace mucho más que simplemente controlar el azúcar en la sangre; es un factor de crecimiento y como sabes las neuronas son muy dependientes de los factores de crecimiento, por lo que si no obtienen lo suficiente, mueren.

    Pero, ¿puede el cerebro saludable ofrecer pistas para curar el Alzheimer?

    La pérdida de los efectos de los factores de crecimiento de la insulina en el cerebro parece hacer que las neuronas sean vulnerables al estrés y reducir la capacidad del cerebro para reparar el daño que se acumula con el tiempo.

    Al observar el tejido cerebral extraído de pacientes con Alzheimer fallecidos, los investigadores descubrieron que la insulina perdió su efectividad como factor de crecimiento, incluso en personas que no eran diabéticas. Algunos experimentos mostraron resultados impresionantes en estudios con animales, y varios ensayos clínicos han comenzado.

    Más recientes

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    Más contenido de salud

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.