More
    InicioHoy en SaludiarioFDA actualiza la definición de comida saludable y crea nuevas etiquetas

    FDA actualiza la definición de comida saludable y crea nuevas etiquetas

    Publicado

    De manera sorpresiva el día de hoy la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) hizo un importante anuncio. Se trata de una actualización al término comida saludable y además presentó unas etiquetas para identificar a los productos que cumplen con los nuevos criterios.

    Durante las últimas décadas la obesidad se ha convertido en uno de los mayores problemas de salud a nivel mundial. Aunque es multifactorial, uno de los principales motivos detrás del aumento de peso se encuentra en la alimentación.

    Detrás de esta condición no sólo se encuentra el tamaño de las porciones sino también el aumento en el consumo de productos ultraprocesados. Además no es una cuestión de imagen sino que se trata del bienestar y la salud de las personas.

    FDA actualiza la definición de comida saludable

    Existe una crisis cada vez mayor de enfermedades crónicas prevenibles relacionadas con la alimentación y uno de los países más afectados es Estados Unidos. En la actualidad ocupa los primeros lugares a nivel mundial en obesidad tanto en adultos como infantil.

    Con esto en mente, se presentó una nueva definición de comida saludable que estipula que un producto debe contener una determinada cantidad de un alimento de al menos uno de los grupos o subgrupos de alimentos descritos en las Current Dietary Guidelines, entre ellos frutas, verduras, alimentos proteicos, productos lácteos y cereales.

    Los alimentos que cumplen los requisitos para llevar la declaración de “saludable” también deben cumplir determinados límites de grasas saturadas, sodio y azúcares añadidos.

    La definición actualizada de la afirmación “saludable” se alinea con la evidencia científica más reciente. Por ejemplo, por primera vez se establecen ciertos límites para los azúcares agregados.

    Los problemas de salud relacionados con la alimentación como las enfermedades cardíacas, el cáncer y la diabetes son la principal causa de discapacidad y mortalidad en Estados Unidos y gran parte del mundo. Además contribuyen a que el país tenga la esperanza de vida más baja dentro de las naciones de altos ingresos.

    Nueva etiquetas para identificar productos saludables

    A raíz de esta decisión la FDA diseñó nuevos símbolos que se pueden colocar en los empaques de los productos para resaltar que se trata de comida saludable.

    Lo que menciona es que el símbolo sería otra forma, además de utilizar el término “saludable”, de comunicar a los consumidores que un alimento cumple con los nuevos criterios.

    Los símbolos pueden ser especialmente útiles para quienes no están tan familiarizados con la información nutricional para identificar los alimentos que pueden ser la base de un patrón de alimentación saludable.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.