More
    InicioSalud PúblicaFDA apoya a Donald Trump y asocia el Paracetamol con el autismo

    FDA apoya a Donald Trump y asocia el Paracetamol con el autismo

    Publicado

    La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) publicó un comunicado en el que reitera la asociación entre el consumo de Paracetamol y el desarrollo de autismo. Con esto, apoya la idea que difundió primero el presidente Donald Trump acerca de este vínculo.

    También lee: Trump: uso de Tylenol en embarazo podría causar autismo

    FDA solicita agregar una advertencia sobre el riesgo de autismo a la etiqueta del Paracetamol

    A raíz de lo anterior, la FDA inició un proceso para modificar la etiqueta del acetaminofén (Tylenol y productos similares) con el objetivo de reflejar la evidencia que sugiere que su uso en mujeres embarazadas podría estar asociado con un mayor riesgo de afecciones neurológicas como el autismo y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en niños.

    “La FDA está tomando medidas para que los padres y los médicos conozcan la considerable cantidad de evidencia disponible sobre los posibles riesgos asociados con el acetaminofén. Aún con esta evidencia, la decisión sigue estando en manos de los padres. El principio de precaución puede llevar a muchas personas a evitar el uso de acetaminofén durante el embarazo, especialmente porque la mayoría de los casos de fiebre baja no requieren tratamiento”, declaró el Dr. Marty Makary, quien es comisionado de la FDA.

    ¿Qué es Tylenol?: el analgésico más usado en el mundo explicado

    De manera adicional, la agencia sanitaria más importante de Estados Unidos publicó una carta de alerta dirigida a todos los médicos de la Unión Americana y dice lo siguiente:

    Aviso a los médicos sobre el uso de Paracetamol durante el embarazo

    En los últimos años se ha acumulado evidencia que sugiere que el uso de acetaminofén por parte de mujeres embarazadas puede estar asociado con un mayor riesgo de afecciones neurológicas como autismo y TDAH en niños. Algunos estudios han descrito que el riesgo puede ser más pronunciado cuando se toma acetaminofén de forma crónica durante el embarazo y el parto. Estas preocupaciones pueden verse agravadas por el hecho de que el hígado de un niño muy pequeño aún puede estar en desarrollo y, por lo tanto, su capacidad para metabolizar el fármaco puede ser limitada.

    Cabe aclarar que, si bien se ha descrito una asociación entre el acetaminofén y el autismo en numerosos estudios, no se ha establecido una relación causal y existen estudios contrarios en la literatura científica. Esta asociación es un tema de debate científico continuo y los médicos deben ser conscientes de este problema al tomar decisiones clínicas, especialmente dado que la mayoría de los casos de fiebre breve en mujeres embarazadas y niños pequeños no requieren medicación.

    Para cuidar la seguridad del paciente y la práctica médica prudente, los profesionales sanitarios deben considerar minimizar el uso de acetaminofén durante el embarazo para casos de fiebre baja. Esta consideración también debe basarse con el hecho de que el acetaminofén es la alternativa de venta libre más segura durante el embarazo entre todos los analgésicos y antipiréticos; la aspirina y el ibuprofeno tienen efectos adversos bien documentados en el feto.

    Por su parte, la FDA hace énfasis en que la evidencia de los últimos años ha sugerido una correlación entre el consumo de acetaminofén (también conocido como Paracetamol) durante el embarazo y el diagnóstico posterior de afecciones como el autismo y el TDAH.

    Múltiples estudios de cohorte a gran escala, como el Estudio de Salud de Enfermeras II y la Cohorte de Nacimientos de Boston, han encontrado esta asociación. Algunos estudios han descrito que el riesgo puede ser más pronunciado cuando se toma acetaminofén de forma crónica durante el embarazo.

    Debido a todo lo anterior, la FDA reafirmó su postura de modificar la etiqueta del Paracetamol para agregar un aviso acerca de su posible vínculo para el desarrollo de autismo cuando es consumido por mujeres embarazadas.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Hipertensión arterial en el mundo: Afecta a 1,400 millones de personas y la mayoría son casos no controlados

    El nuevo informe de la OMS acerca de la hipertensión arterial en el mundo demuestra que el número de casos sigue en aumento.

    ISSSTE compra 6 equipos de cirugía robot Da Vinci y aquí serán instalados: ¡Son los más modernos del mundo!

    El ISSSTE ahora tendrá un total de 7 equipos de robot Da Vinci que permiten realizar operaciones mínimamente invasivas.

    Gráfica del día: Falsificación de medicamentos sigue en aumento en todo el mundo

    La falsificación de medicamentos no sólo es un delito grave sino que genera una falsa sensación de seguridad en los pacientes.

    Prevención del suicidio en jóvenes mexicanos: programas innovadores en escuelas

    El suicidio juvenil es una de las problemáticas de salud mental más graves y...

    Más contenido de salud

    Hipertensión arterial en el mundo: Afecta a 1,400 millones de personas y la mayoría son casos no controlados

    El nuevo informe de la OMS acerca de la hipertensión arterial en el mundo demuestra que el número de casos sigue en aumento.

    ISSSTE compra 6 equipos de cirugía robot Da Vinci y aquí serán instalados: ¡Son los más modernos del mundo!

    El ISSSTE ahora tendrá un total de 7 equipos de robot Da Vinci que permiten realizar operaciones mínimamente invasivas.

    Gráfica del día: Falsificación de medicamentos sigue en aumento en todo el mundo

    La falsificación de medicamentos no sólo es un delito grave sino que genera una falsa sensación de seguridad en los pacientes.