More
    Inicio#BreakingNewsFDA aprueba terapia génica como tratamiento para cáncer de vejiga

    FDA aprueba terapia génica como tratamiento para cáncer de vejiga

    Publicado

    La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos ha aprobado el uso de Adstiladrin como la primera terapia génica para el tratamiento del bacilo Calmette-Guérin de alto riesgo cáncer de vejiga sin invasión muscular con carcinoma in situ con o sin tumores papilares.

    El director del Centro de Evaluación de Productos Biológicos de la FDA, Peter Marks, comentó que, “Esta aprobación proporciona a los profesionales de la salud una opción de tratamiento innovadora para los pacientes con cáncer de vejiga no músculo invasivo de alto riesgo que no responde a la terapia con BCG. La acción de hoy aborda un área de necesidad crítica. La FDA mantiene su compromiso de facilitar el desarrollo y la aprobación de tratamientos contra el cáncer seguros y efectivos”.

    ¿Qué es el cáncer de vejiga?

    De acuerdo con la Sociedad Americana Contra El Cáncer, el cáncer de vejiga se origina cuando las células que componen la vejiga urinaria comienzan a crecer en forma descontrolada. Conforme se desarrollan más células cancerosas, estas pueden formar un tumor y con el pasar del tiempo extenderse a otras áreas del cuerpo.

    Inicio y propagación del cáncer de vejiga

    Según información de la Sociedad Americana Contra El Cáncer, la mayoría de los cánceres de vejiga comienzan en el revestimiento más interno de la vejiga, que se llama urotelio o epitelio de transición. A medida que el cáncer crece hacia o a través de las otras capas de la pared de la vejiga, su etapa se vuelve más avanzada, y puede ser más difícil de tratar.

    Con el paso del tiempo, el cáncer puede crecer fuera de la vejiga y en estructuras cercanas. Se puede propagar a los ganglios linfáticos adyacentes o a otras partes del cuerpo.

    Terapia génica como tratamiento para cáncer de vejiga

    De acuerdo con el comunicado de la FDA, Adstiladrin se administra una vez cada tres meses en la vejiga a través de un catéter urinario. Las reacciones adversas más comunes asociadas con Adstiladrin incluyeron secreción de la vejiga, fatiga, espasmo de la vejiga, urgencia urinaria, hematuria (presencia de sangre en la orina), escalofríos, fiebre y dolor al orinar. Se recomienda que las personas inmunodeprimidas o inmunodeficientes no deben entrar en contacto con Adstiladrin.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.