More
    InicioCanagliflozina incrementaría el riesgo de amputación en pies y piernas de pacientes...

    Canagliflozina incrementaría el riesgo de amputación en pies y piernas de pacientes con diabetes

    Publicado

    A través de un comunicado, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos, lanzó una notificación para dar a conocer que el fármaco para a diabetes denominado canagliflozina incrementaría el riesgo de amputaciones en pies y piernas.

    La agencia estadounidense dio a conocer esta información basándose en dos investigaciones realizadas por esta misma institución, cuyos resultados demostraron que el citado medicamento elaborado por la farmacéutica Janssen para pacientes con diabetes tipo 2, incrementaría el riesgo de sufrir amputaciones de extremidades inferiores. Por tal motivo, la FDA pidió a la compañía integrante del grupo Johnson & Johnson Pharmaceutical Research and Development, añadir nuevas advertencias a las etiquetas de canagliflozina, para advertir sobre el mencionado riesgo.

    Autoridades de la FDA recomendaron a los pacientes que consumen este fármaco, consultar a su médico en caso de detectar cualquier síntoma como dolor, úlceras o infecciones en los pies o piernas.

    Cabe destacar que canagliflozina ha sido aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos e incluso en México por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en donde expertos han advertido sobre las complicaciones que puede ocasionar su consumo como terapia única y sin un tratamiento integral. 

    De acuerdo con los resultados de los estudios denominados CANVAS (Estudio de Evaluación Cardiovascular con Canagliflozina) y el CANVAS-R (Estudio de los Efectos de la Canagliflozina en objetivos renales en participantes adultos con diabetes mellitus tipo 2), el mencionado medicamento incrementó las amputaciones de piernas y pies con el doble de frecuencia en las personas que consumieron este tratamiento, en comparación con las personas que fueron tratadas con placebos.

    México fue el segundo país donde canagliflozina se puso a disposición de médicos y pacientes, después de Estados Unidos. 

    Para mayor información, consulta el artículo completo en The New England Journal of Medicine.

    Más recientes

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Premio Vacunar Para Dar Oportunidades 2025 de Sanofi: Lista con todos los ganadores

    Los ganadores del Premio Vacunar Para Dar Oportunidades destacan porque son médicos y enfermeras que impulsan la inmunización en México.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.