More
    Inicio#BreakingNewsFDA: Relación entre vacuna bivalente de Pfizer y el accidente cerebrovascular

    FDA: Relación entre vacuna bivalente de Pfizer y el accidente cerebrovascular

    Publicado

    • De acuerdo con información de la OMS, se han administrado 13, 107, 022, 929 de dosis de vacunas en el mundo hasta el 13 de enero del 2023.

    • En México se han aplicado 7, 297, 914 de vacunas contra el covid-19 hasta el 13 de enero de 2023.

    • Según la OMS, se han reportado más de 1 millón de muertes en los Estados Unidos a causa del virus del SARS COV 2 de acuerdo con los datos del 13 de enero de 2023.

    Un sistema de monitoreo de seguridad señaló que la vacuna contra el COVID-19 del fabricante estadounidense de medicamentos Pfizer y su socio BioNTech podría estar relacionada con un tipo de accidente cerebrovascular en adultos mayores, según datos preliminares analizados por las autoridades sanitarias de los Estados Unidos.

    Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos, dijeron el viernes que en una base de datos de los CDC había descubierto un posible problema de seguridad con la vacuna bivalente de Pfizer donde personas mayores de 65 años tienen mayor probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular isquémico 21 días después de recibir la inyección bivalente de Pfizer/BioNTech, en comparación con los días 22 a 44.

    La FDA y los CDC afirmaron que otros estudios de gran tamaño de bases de datos de otros países y de Pfizer-BioNTech no habían señalado este problema de seguridad en la vacuna, y añadieron que requiere más investigación.

    “Aunque la totalidad de los datos sugieren actualmente que es muy improbable que la señal en el VSD (Vaccine Safety Datalink) represente un verdadero riesgo clínico, creemos que es importante compartir esta información con el público”, señalaron las autoridades sanitarias.

    Pfizer y BioNTech dijeron en un comunicado que han tenido conocimiento de informes limitados de accidentes cerebrovasculares isquémicos en personas de 65 años o más después de la vacunación con su vacuna actualizada.

    “Ni Pfizer ni BioNTech, ni los CDC ni la FDA han observado hallazgos similares en otros numerosos sistemas de seguimiento en EE.UU. y en todo el mundo, y no hay pruebas para concluir que el ictus isquémico esté asociado al uso de las vacunas COVID-19 de las empresas”, añadieron las compañías.

    Cabe destacar que este problema de seguridad no se ha identificado con la vacuna bivalente de Moderna (MRNA.O) y tanto los CDC como la FDA siguen recomendando que todas las personas a partir de los 6 meses de edad estén al día con su vacuna COVID-19.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Más contenido de salud

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.