More
    InicioHoy en SaludiarioFentanilo en México: ¿Se puede crear en laboratorios clandestinos?

    Fentanilo en México: ¿Se puede crear en laboratorios clandestinos?

    Publicado

    La presunta fabricación clandestina de fentanilo en México ha generado un intenso debate internacional. Mientras el gobierno de Estados Unidos asegura que es posible, la mandataria de México, Claudia Sheinbaum, afirma que no es verdad. ¿Pero cuál de las dos posturas es correcta?

    En primera instancia, el consumo indiscriminado de opioides provoca más de 100 mil fallecimientos anuales en Estados Unidos. Representa una de las crisis de salud más graves de la actualidad y es uno de los principales argumentos del virtual presidente electo, Donald Trump, para aumentar la seguridad en la frontera con México.

    ¿Existe la fabricación clandestina de fentanilo en México?

    El tema se intensificó a partir de la publicación de un reportaje en el New York Times. El trabajo periodístico contiene fotos y videos sobre la presunta fabricación clandestina de fentanilo en México.

    De hecho el equipo de investigación pudo ingresar a una “cocina” ubicada en Culiacán, Sinaloa, para documentar la forma en que laboran los grupos criminales.

    El trabajo asegura que no es el único laboratorio clandestino sino que hay muchos en México y el objetivo es crear versiones altamente adictivas de fentanilo. Además la producción es enviada a Estados Unidos para su venta ilegal.

    Sheinbaum desmiente la fabricación clandestina de fentanilo en México

    Desde que la investigación fue publicada el gobierno de México aseguró que el trabajo periodístico no es creíble. Incluso en una de las conferencias matutinas se afirmó que la fabricación de fentanilo desprende diversos gases tóxicos.

    Por lo tanto, las personas que participan en su creación deberían portar equipo de protección y es algo que no se observa en las fotos y videos. A la fecha es el principal argumento para asegurar que este tipo de “cocinas” no existen en nuestro país.

    ¿Qué opinan los médicos y químicos?

    A pesar de lo anterior, la opinión de especialistas médicos y químicos es distinta. El Dr. Isaac Chávez Díaz publicó un video en donde menciona que no es tan descabellado creer que existe la fabricación clandestina de fentanilo en México.

    Incluso algunos químicos afirman que la fabricación es relativamente sencilla y se puede hacer de forma casera. Además, al ser una versión apócrifa lo que le importa a los criminales es que genere adicción y no las propiedades para las que se utiliza dentro del campo médico.

    ¿Qué es el fentanilo y para qué se utiliza en los hospitales?

    El fentanilo es un potente opioide sintético utilizado para el tratamiento del dolor intenso relacionado con una cirugía o con condiciones de dolor complejas.

    Desde hace décadas se utiliza con bastante regularidad dentro de los hospitales. Además de combatir el dolor también es relativamente económico para las instituciones y por eso se utiliza de forma cotidiana.

    Al final, el problema no es el fentanilo de uso médico sino el que se fabrica de manera ilegal. El segundo es el que genera una fuerte adicción hasta provocar el deceso del consumidor.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Mastografía con IA: ¿Cómo funciona para el diagnóstico del cáncer de mama?

    La mastografía con IA funciona mediante algoritmos de Deep Learning para asistir a los radiólogos en la interpretación de los resultados.

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Más contenido de salud

    Mastografía con IA: ¿Cómo funciona para el diagnóstico del cáncer de mama?

    La mastografía con IA funciona mediante algoritmos de Deep Learning para asistir a los radiólogos en la interpretación de los resultados.

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.