More
    Inicio“Fiebre silenciosa", la peligrosa enfermedad que se expande por América

    “Fiebre silenciosa”, la peligrosa enfermedad que se expande por América

    Publicado

    Entre los principales problemas que existen en materia de salud destaca la resistencia bacteriana, problema que actualmente produce cerca de 700 mil muertes al año, aunque su magnitud es tal, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para el año 2050 provocará 10 millones de fallecimientos anualmente.

    A raíz de este problema se ha observado la aparición de enfermedades que cada vez son más resistentes a los antibióticos, siendo una de las más peligrosas la conocida como “fiebre silenciosa”, la cual tiene su mayor centro de contagio en la zona desértica de Arizona, Estados Unidos, aunque de forma peligrosa se han comenzado a detectar más casos en otras partes del continente.

    Causada por el hongo Coccidioides, los primeros casos fueron diagnosticados a finales del siglo XIX, pero no fue sino hasta la presente década cuando se comenzaron a multiplicar y en algunos pacientes ha resultado mortal, siendo el punto más alto septiembre de 2015 cuando el Departamento de Servicios de Salud de Arizona contabilizó 7 mil 622 casos.

    Ahora, lo más preocupante es que durante el presente año se han detectado contagios en Argentina, Paraguay, Brasil y Honduras, ante lo cual las autoridades mundiales han mostrado preocupación debido a que se teme que podría provocarse una epidemia.

    Por otra parte, el mayor problema es que existe muy poca información al respecto sobre su prevención, por lo cual actualmente el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) se encuentra recopilando información que permita a los médicos ofrecerle herramientas para apoyar a sus pacientes.

    Más recientes

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.

    Cirugía robótica logra corregir la insuficiencia de la válvula mitral: ¡Primera vez que se consigue en México!

    Dentro de la Medicina nada es estático porque todo se encuentra en constante transformación....

    Más contenido de salud

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.