More
    InicioHoy en SaludiarioFiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos...

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Publicado

    Las fiestas de fin de año cada vez lucen más cercanas. Se trata de un período en donde las personas aprovechan para celebrar en familia o con los amigos. Incluso algunos aprovechan para salir de vacaciones y romper con la rutina para despejar la mente. De esta forma disminuyen los niveles de estrés, cansancio y ansiedad.

    A pesar de lo anterior también existe una parte negativa. De acuerdo con información del IMSS, los mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las fiestas de fin de año. Todo tiene su origen en las comidas abundantes y el exceso en el consumo de azúcar, grasas y calorías.

    También lee: Las recomendaciones del IMSS para evitar aumentar de peso durante las fiestas de fin de año

    Las fiestas de fin de año no deben ser una tortura

    Disfrutar no tiene que convertirse en un acto de culpa ni desbalance para la salud porque la clave está en un equilibrio inteligente para evitar el exceso, no la diversión.

    De manera adicional se debe considerar que en la actualidad la obesidad y el sobrepeso ya representan un severo problema de salud pública en México. De hecho se estima que 3 de cada 4 adultos tienen exceso de tejido corporal.

    ¿Cómo afectan las fiestas patrias a la salud auditiva?

    Recomendaciones para evitar desarrollar problemas de salud

    Con lo anterior en mente, Bupa México, empresa de bienestar integral especializada en seguros de salud, comparte tres consejos para disfrutar de la increíble gastronomía mexicana sin poner en riesgo la salud.

    • El equilibrio es clave: la última semana de noviembre es crucial para el aumento de peso, pues representa el 50% del peso ganado durante el año, el cual no se pierde al pasar las fiestas. Por eso, alternar comidas festivas con acciones sencillas como hidratarse bien, buena rutina de sueño y actividad física ligera ayuda a mantener estables los niveles de azúcar, la presión arterial y el peso.
    • Chequeos preventivos: cuidarse durante las fiestas no es la única forma de ser saludable, realizar revisiones de niveles de glucosa, colesterol, presión arterial y peso permite detectar a tiempo cualquier cambio importante para disfrutar sin preocupaciones. Prevenir siempre será más sencillo que tratar, y conocer tu estado de salud te ayuda a tomar decisiones más informadas para las fiestas y el inicio del año.
    • Sencillas medidas de cuidado: disfrutar de los sabores de la temporada es totalmente compatible con el autocuidado. Para esto es recomendable priorizar porciones moderadas para comer lo que tu cuerpo realmente necesita, hacer pausas al comer, así como consumir con calma, mantenerse hidratado y equilibrar los alimentos a lo largo del día.

    Una buena relación con la comida es indispensable para la salud física y mental. La culpa y el remordimiento pueden generar más ansiedad y, en consecuencia, más descontrol. Por eso, no solo es importante ser consciente de lo que se consume, sino también informarse y no culparse por disfrutar de los alimentos.

    Preparación previa a las celebraciones, consumo consciente y equilibrado y, sobre todo, una buena actitud, son las piezas clave para tener unas fiestas de fin de año increíbles y evitar desarrollar problemas de salud.

    Más recientes

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Movember, un movimiento que promueve la detección oportuna del cáncer de próstata

    El cáncer de próstata provoca 20 fallecimientos al día en México porque la mayoría de los casos se diagnostican demasiado tarde.

    Diabetes y Enfermedad Renal Crónica, ¿cómo están relacionadas?

    Las estadísticas globales muestran que hasta el 40% de las personas con diabetes desarrollan Enfermedad Renal Crónica.

    Más contenido de salud

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Movember, un movimiento que promueve la detección oportuna del cáncer de próstata

    El cáncer de próstata provoca 20 fallecimientos al día en México porque la mayoría de los casos se diagnostican demasiado tarde.