More
    Inicio#BreakingNewsFiestas navideñas: 7 consejos para comer sin elevar la glucosa

    Fiestas navideñas: 7 consejos para comer sin elevar la glucosa

    Publicado

    Las fiestas navideñas llegaron y es un motivo para celebrar y estar en familia. Hay muchos platillos emblemáticos durante estas fechas que son deliciosos pero en el fondo no son lo ideal para la salud. Ante las actuales crisis de obesidad y diabetes es necesario tomar las suficientes precauciones y hacer ligeros cambios para evitar que un festejo se convierta en una tragedia.

    Con esto en mente, salir de la rutina y participar en eventos festivos es benéfico para mejorar tu salud mental. Aunque siempre es necesario que sea con las suficientes medidas preventivas. Para evitar que tus niveles de glucosa se incrementen de manera peligrosa debes seguir los siguientes consejos.

    Anticípate al apetito

    Nunca acudas con hambre a un evento. Si eres de las personas que se pone de mal humor cuando no está satisfecho, te vas a comer lo primero que te pongan encima y generalmente suele ser comida chatarra.

    Llegar a una reunión con hambre es como entrar a una trampa. La clave está en comer previo a la celebración con algún alimento saludable, para que no llegues con tanta hambre y puedas elegir qué comer.

    Come con inteligencia

    Comprender que lo que va a entrar a nuestro cuerpo, será absorbido y aprovechado por nuestro sistema digestivo para repartirlo a todo nuestro organismo como un combustible que nos da vida y función.

    No dejes que la decisión la tenga alguien más, puedes elegir entre opciones saludables, proteína, grasas saludables, nueces, aceitunas, verduras picadas y evita a toda costa los embutidos o algún carbohidrato simple.

    Mantén tu hidratación

    Es indispensable tomar entre 1.5 y 2.5 litros al día con agua filtrada y de la mejor calidad o agua mineral. Evita tomar agua con azúcar o edulcorantes. La buena hidratación disminuye esos arranques impulsivos de hambre y puedes combinarla con electrolitos.

    Mantén la energía después de cenar

    Fomenta la actividad física en tus reuniones. Muévete, el sedentarismo promueve la pérdida de masa muscular. Si tú vas a la reunión y con astucia logras integrar a todos los presentes con juegos divertidos, estarás fomentando el movimiento y las risas.

    Evita el consumo de alcohol

    Durante las fiestas navideñas siempre se incrementa el consumo de alcohol. Se trata de una bebida permitida y legal en la mayoría del mundo pero no significa que no sea dañina. De hecho es responsable de una de las adicciones más severas que existen y está relacionado con el desarrollo de más de 100 enfermedades distintas.

    El alcohol genera deshidratación, intoxicación cerebral, produce hipoglucemia, disminuye la capacidad de pensamiento, provoca visión borrosa y lentitud en la reacción motora y es un alterador del sueño y del descanso. Además de todos los daños para las personas que lo consumen también es una de las principales causas de los accidentes de tránsito.

    Elige tus límites saludables: celebra sin comprometer tu bienestar

    Durante las fiestas navideñas elige tus batallas y aprende a poner límites. Una simple noche de desvelo, puede inducir a tener resistencia a la insulina en personas saludables. Hay que aprender a priorizar tu salud, porque con las malas decisiones, se van sumando consecuencias. Sentirte bien es lo más importante.

     

    También lee:

    Las 12 tendencias del sector salud que van a dominar el 2024

    Variante Pirola no representa un riesgo mayor para la salud pública: SSa

    ¿Es necesaria una regulación de los consultorios médicos de farmacias?

    Más recientes

    ENARM 2025: Guía para usar ChatGPT y obtener mejores resultados al estudiar

    Sigue las siguientes indicaciones para usar ChatGPT al momento de estudiar para el ENARM pero recuerda que no sustituye otras formas de preparación.

    ¿Cuál es la revista médica de Latinoamérica más antigua de la historia?

    ¿Sabías que la revista médica de Latinoamérica más antigua de la historia se publicó en México cuando todavía era parte de la Nueva España?

    Uber lanza nueva modalidad para adultos mayores y así se activa

    La nueva opción de Uber para adultos mayores contiene íconos más grandes y una interfaz simplificada para facilitar su uso.

    Cuidados postoperatorios: ¿Cuáles son sus beneficios y por qué son importantes?

    Los cuidados postoperatorios representan una parte esencial para lograr la recuperación total de un paciente después de una intervención.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Guía para usar ChatGPT y obtener mejores resultados al estudiar

    Sigue las siguientes indicaciones para usar ChatGPT al momento de estudiar para el ENARM pero recuerda que no sustituye otras formas de preparación.

    ¿Cuál es la revista médica de Latinoamérica más antigua de la historia?

    ¿Sabías que la revista médica de Latinoamérica más antigua de la historia se publicó en México cuando todavía era parte de la Nueva España?

    Uber lanza nueva modalidad para adultos mayores y así se activa

    La nueva opción de Uber para adultos mayores contiene íconos más grandes y una interfaz simplificada para facilitar su uso.