More
    InicioEntrevista SaludiarioFinanciamiento de enfermedades catastróficas, un reto de salud más para AMLO

    Financiamiento de enfermedades catastróficas, un reto de salud más para AMLO

    Publicado

    De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) el gasto de bolsillo que realizan los pacientes con cáncer es uno de los más altos no sólo en México sino en prácticamente toda América Latina, razón suficiente como para considerarlo entre los grandes retos de salud que la administración de Andrés Manuel López Obrador deberá enfrentar durante el próximo sexenio.

    Así lo aseguraron especialistas del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) y la asociación Médicos e Investigadores en la Lucha contra el Cáncer de mama (MILC) durante el 2do Foro de Cáncer de Mama Metastásico en México. Ambas organizaciones afirmaron que la administración de AMLO deberá aumentar el presupuesto para mejorar la atención a los pacientes.

    Durante su intervención, la Dra. Paula Cabrera, especialista en oncología del INCan, afirmó que existe una marcada desigualdad en el acceso a la salud en México, fomentada en buena medida por la fragmentación y el mal fondeamiento de los sistemas de seguridad social, lo cual complica el cuidado de la salud de la población, especialmente en torno a las enfermedades catastróficas.

    Hoy, incluso en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que atiende al 50 por ciento de los mexicanos, tenemos un cuadro básico muy reducido que sólo nos permite hacer lo que se puede […]. Aunque estas terapias están incluidas en el catálogo de terapias de seguros catastróficos, volvemos al tema que están contempladas pero no está claro cómo se van a financiar.

    Por su parte Cynthia Villarreal, vicepresidente de MILC, aseguró que recientemente se revelaron los nuevos protocolos del Seguro Popular, donde se puede dar a entender que los mexicanos tienen acceso a medicamentos y terapias de primer nivel. Sin embargo, existen pocos recursos asignados a estas enfermedades, algo que la administración de AMLO debería resolver.

    Se incluyen todos los medicamentos que quisiéramos para las pacientes, pero los tabuladores no empatan con el protocolo técnico […]. Hoy por hoy no tenemos más medicamentos de los que teníamos antes, [con estas condiciones], no nos va a alcanzar el presupuesto en el contexto metastásico. No debería ser correcto hacer creer que tenemos todo cuando realmente no es así.

    La Dra. Cabrera apuntó que, incluso cuando no se cuenta con el respaldo financiero del sistema de salud pública, el Instituto ha tenido resultados positivos en el tratamiento del cáncer de mama metastásico. Aseguró que la supervivencia de las pacientes a cuatro años, con un diagnóstico inicial en la etapa cuatro, ha aumentado a 36 por ciento, un buen número dadas las circunstancias.

    Más recientes

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    OMS publica nueva guía para fortalecer los ensayos clínicos pediátricos

    La nueva guía de ensayos clínicos pediátricos surgió para combatir las lagunas que existen en los programas para niños de 0 a 9 años.

    Día Mundial Contra la Obesidad 2025: Tratamientos integrales con cirugías y terapias GLP-1

    El Día Mundial contra la Obesidad fue creado con el objetivo de generar conciencia sobre esta enfermedad crónica que es prevenible.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    OMS publica nueva guía para fortalecer los ensayos clínicos pediátricos

    La nueva guía de ensayos clínicos pediátricos surgió para combatir las lagunas que existen en los programas para niños de 0 a 9 años.