More
    InicioCuba fomenta el cuidado del paciente con VIH mediante mensajes de texto

    Cuba fomenta el cuidado del paciente con VIH mediante mensajes de texto

    Publicado

    El uso de las nuevas tecnologías tiene una gran funcionalidad para el cuidado de la salud, desde la digitalización del historial médico hasta la creación de aplicaciones móviles que fomenten la prevención de padecimientos mortales. Otra opción más es el uso de la Salud Móvil (mSalud) que implementan los cubanos con el objetivo de promover el cuidado de los pacientes diagnosticados con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).

    Un mensaje de texto complementaría el tratamiento del VIH

    Es sabido que en algunas partes de Latinoamérica no existen las condiciones suficientes para la atención médica de este padecimiento, en donde surge la oportunidad para que las personas con VIH mejoren sus hábitos de vida mediante una labor de consejería que recibirán en sus teléfonos móviles.

    La propuesta acerca del envío de SMS para promover el cuidado de la salud entre los pacientes con VIH, comenzó a investigarse desde el año pasado y hasta ahora se materializa en un nuevo programa organizado por la Red Informática de Enfermería de Cuba con el patrocinio del Centro Nacional de Prevención de ITS- VIH/SIDA, los cuales generaron por lo menos 65 mensajes de texto dirigidos a los pacientes que se registren de manera voluntaria y gratuita.

    Ir más allá de la promoción anticonceptiva…

    Estas herramientas atienden las principales necesidades cognitivas, las cuales fueron detectadas de acuerdo a los estudios de científicos cubanos con más de diez años de experiencia tratando a enfermos de VIH. Además, mencionaron que este proyecto será probado en Cuba durante los meses de noviembre y diciembre.

    El envío de mensajes texto por medio del teléfono móvil es una herramienta que sugiere excelentes ideas al resto del mundo con respecto al cuidado del VIH.

    Más recientes

    Primera clínica de longevidad en México: ¿Dónde está y qué servicios ofrece?

    Koltin inauguró la primera Clínica de Longevidad en México y requirió una inversión inicial de 1.2 millones de dólares.

    Alimentación saludable en niños escolares mexicanos: retos de la implementación de comedores

    La alimentación saludable en la niñez es un pilar fundamental para el desarrollo físico,...

    El pulso del deporte digital en México: Cifras que marcan tendencia

    El ecosistema deportivo digital vive un momento de expansión sin precedentes porque a nivel global alcanza 667 millones de visitantes únicos.

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Más contenido de salud

    Primera clínica de longevidad en México: ¿Dónde está y qué servicios ofrece?

    Koltin inauguró la primera Clínica de Longevidad en México y requirió una inversión inicial de 1.2 millones de dólares.

    Alimentación saludable en niños escolares mexicanos: retos de la implementación de comedores

    La alimentación saludable en la niñez es un pilar fundamental para el desarrollo físico,...

    El pulso del deporte digital en México: Cifras que marcan tendencia

    El ecosistema deportivo digital vive un momento de expansión sin precedentes porque a nivel global alcanza 667 millones de visitantes únicos.