More
    InicioForbes da a conocer a los 10 empresarios de salud más ricos...

    Forbes da a conocer a los 10 empresarios de salud más ricos del mundo

    Publicado

    En días recientes la conocida revista Forbes actualizó su lista de los empresarios más ricos del mundo. En ésta, además de encontrarse importantes accionistas del mercado de la tecnología o de las comunicaciones, también se ubican varias personalidades del mercado de la salud.

    Así pues, el primero de ellos es Dilip Shanghvi, fundador de Sun Pharma Ltd., una de las mayores compañías farmacéuticas de la India y que ha llevado a este empresario a acumular la cantidad de 12 mil 800 millones de dólares y ocupar el puesto 115 de la lista, convirtiéndose en el empresario del sector sanitario más rico del momento.

    Le sigue Seo Jung-Jin, CEO y cofundador de Celltrion, una empresa dedicada al desarrollo de medicamentos, en su mayoría tratamientos contra el cáncer. Este empresario se posiciona como el 126 hombre más rico del mundo con una cantidad de 11 mil 900 millones de dólares.

    En tercer lugar se encuentra Thomas Frist Jr., cofundador de Hospital Corp. of America, una cadena que presta servicios de salud en más de 20 entidades de Estados Unidos a través de una red hospitalaria de 170 centros. En la actualidad ocupa el puesto 158 de la lista y su fortuna se estima en 9 mil 700 millones de dólares.

    Después se encuentra en el 171 lugar de la lista Cyrus Poona Walla, con 9 mil 100 millones de dólares gracias a las acciones del Serum Institute of India, una compañía dedicada al desarrollo de vacunas.

    Más adelante se halla Ernesto Bertarelli, quien heredó Serono, compañía que desarrolló varios para combatir la esclerosis múltiple y que llevó a este empresario a acumular 8 mil 900 millones de dólares, ocupando el puesto 174.

    Después se encuentra en el lugar 191 Carl Cook con 8 mil millones de dólares, quien encabeza Cook Group, una empresa que heredó de sus progenitores y que ofrece todo tipo de servicios sanitarios.

    En el puesto 196 de la lista de Forbes se encuentra Massimiliana Landini Aleotti, quien acumula 7 mil 800 millones de dólares. Ella es dueña de Menarini, uno de los mayores laboratorios farmacéuticos italianos.

    Después encontramos a Patrick Soon-Shiong en el puesto 200, empresario sudafricano, aunque de orígenes chinos, con una cantidad acumulada de 7 mil 800 millones de dólares gracias a su industria farmacéutica y al desarrollo de startups biomédicas como NantHealth.

    Enseguida en el lugar 202 se encuentra Sun Piaoyang quien es accionista en el grupo Jiangsu Hengrui Medicine, una compañía que ha desarrollado varios fármacos para combatir infecciones y tumores. Su trabajo le ha permitido desarrollar una ganancia de 7 mil 700 millones de dólares.

    Al final encontramos a Frederik Paulsen en el número 211 con 7 mil 300 millones de dólares gracias a que heredó de su padre Ferring Pharmaceuticals. La compañía está apostando por el desarrollo de fertilizantes clínicos en Rusia para ayudar a prevenir el drástico descenso que está sufriendo la población en el país más grande del mundo.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.