More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioFormas en las que tu paciente puede mantener el control sobre su...

    Formas en las que tu paciente puede mantener el control sobre su peso

    Publicado

    Mantener un peso correcto requiere esfuerzo y disciplina, sobre todo, considerando los múltiples factores que intervienen en nuestro organismo para que suceda.

    En el caso de tus pacientes, existen diferentes razones por las cuales deben apegarse a una dieta, las cuales van desde la prevención; pasando por combatir problemas como obesidad, sobrepeso, enfermedades como diabetes, cardiopatías, accidentes cerebrovasculares y cáncer; el que estén a punto de someterse a un procedimiento quirúrgico; o simplemente que deseen impactar positivamente su salud.

    Respecto a lo anterior, es importante tomar en cuenta que tus pacientes se pueden enfrentar a prejuicios que provoquen desinterés o abandono por completo de la dieta, entre los que destacan: falta de fuerza de voluntad (como reflejo a un miedo al cambio), culpar al metabolismo (cuando ni siquiera se sabe cómo funciona), falta de tiempo para cocinar (cuando no hace falta disponer de muchas horas libres para hacerlo), comer fuera de casa (los menús de los restaurantes o fondas normalmente incluyen ensaladas, verduras, carne, pescado, etcétera) o comer a deshoras para adelgazar (cuando nuestro organismo demanda mayor nutrición), de acuerdo a la dietista-nutricionista, Sonia Martínez.

    obstaculos_alimentacion

    No obstante, cualquier especialista de la alimentación sabe que existen principios generales de nutrición que pueden hacer una diferencia en la calidad de vida de los pacientes, independientemente de su condición, tales como:

    Conocer y comprender las categorías de los alimentos

    Dominar los tres grupos de alimentos –proteínas, carbohidratos y grasas– también tiene relación con el manejo de porciones adecuadas y equilibradas.

    Al respecto, el doctor Barry Sears, autor de La Zona y fundador de la nutrición antinflamatoria, explica que una manera sencilla de identificar cada alimento consiste en tener en cuenta que las proteínas (pollo o pescado, por ejemplo) “se mueven por sí mismas”, mientras que los carbohidratos (pasta, brócoli, manzanas) son todos aquellos que “crecen en la tierra”. El tercer grupo lo conforman las grasas.

    Cuidar las opciones de lo que comemos

    De acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una correcta alimentación debe ser:

    • Completa: que incluya productos de los tres grupos de alimentos.
    • Equilibrada: que tenga cantidades apropiadas de alimentos.
    • Suficiente: debe cubrir las necesidades del organismo para asegurar funciones vitales y mantener el peso adecuado.
    • Variada: combinar alimentos permitirá acceder a vitaminas y minerales esenciales para el organismo.
    • Adecuada para cada individuo: es decir, que se adapte a las necesidades específicas de las personas (edad, sexo, actividad, historia clínica, constitución corporal, hábitos alimenticios, época del año y gusto).

    Moderar el consumo de azúcar o incluir endulzantes sin calorías

    Los sustitutos de azúcar representan un gran aliado para controlar calorías, existen en el mercado desde hace más de 30 años. Su uso está respaldado tanto por la Autoridad Europea sobre Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia de Alimentos y Fármacos de los EE.UU. (FDA), como por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), además de que pueden integrarse a una dieta equilibrada, sin que ello signifique una dieta en sí mismos.

    Otras recomendaciones son servir la comida en platos chicos y que el lugar sea adecuado, pues una persona puede estar condicionada a comer más o menos, dependiendo de los factores anteriores, asignar horarios para comer que efectivamente se cumplan; no dejar pasar mucho tiempo entre un alimento y otro, para no generar ansiedad y realizar actividad física de por lo menos 30 minutos, lo que al final permitirá que un paciente no solamente cumpla con su meta sino que además podrá compartir este buen hábito con toda su familia.

     

    Más recientes

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...

    Enfermedades cardíacas en México: Son responsables de 24 decesos cada hora

    Durante los primeros tres meses de 2025 las enfermedades cardíacas provocaron 51,382 fallecimientos en México.

    Ética en la medicina del futuro: la IA y las decisiones clínicas automatizadas

    La inteligencia artificial (IA) está transformando la medicina a un ritmo sin precedentes. Desde...

    Más contenido de salud

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...

    Enfermedades cardíacas en México: Son responsables de 24 decesos cada hora

    Durante los primeros tres meses de 2025 las enfermedades cardíacas provocaron 51,382 fallecimientos en México.