More
    InicioFormulan dos vacunas universales contra virus de gripe

    Formulan dos vacunas universales contra virus de gripe

    Publicado

    Dado que las cepas de la gripe cambian cada año, los investigadores se ven obligados a formular nuevas vacunas, no obstante, científicos de las universidades británicas de Lancaster y de Aston, y la española Complutense de Madrid (UCM), han formulado dos inmunizaciones que evitarían este inconveniente.

    Una de las vacunas desarrollada para Estados Unidosofrecería protección del 95 por ciento entre su población, y la otra, creada para el resto del mundo, alcanzaría cobertura del 88 al 97 por ciento.

    Aunque la mayoría de los contagiados con virus de gripe se recuperan en una o dos semanas, niños pequeños, adultos mayores y personas con afecciones médicas graves pueden presentar complicaciones de enfermedades subyacentes y enfrentar neumonía o la muerte.

    Al respecto, una gráfica proporcionada por Statista con información de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) señala que Estados Unidos es el miembro de este ente con más números de muertes por esta causa, ya que sólo en 2013 registró 3 mil 550 fallecimientos, mientras que Japón y Francia se colocan en el segundo y tercer puesto de cifras negras, alcanzando mil 514 y 597 fallecimientos, respectivamente, números de los que, por fortuna, México se encuentra lejos, con 91 desenlaces fatales registrados.

    Muertes-Gripe-OCDE-2013

    Por ello, estas formulaciones están basadas en epítopos T (fragmentos del virus reconocidos por los linfocitos T), ya que “una vacuna T persigue la inducción de una memoria protectora en los linfocitos T”, explicó Pedro A. Reche, investigador del departamento de Microbiología I de la UCM y uno de los coautores del estudio que dio luz a este avance tecnólogoico.

    Durante el trabajo de investigación se usaron herramientas de biotecnología computacional para seleccionar los diferentes epítopos respondiendo a criterios inmunológico de conservación y cobertura.

    Los epítopos T seleccionados fueron verificados experimentalmente y son capaces de inducir respuesta inmunitaria.

    Ambas vacunas poseen el mismo componente de epítopos T CD4, aunque varían en los T CD8, además, su cobertura fue calculada usando frecuencias genéticas de moléculas HLA que, explica Reche, están implicadas en el reconocimiento inmunológico:

    La cobertura se corresponde con el porcentaje de la población que expresa alguna de las moléculas HLA que presentan los epítopos T incluidos en la vacuna. El cálculo es simple, lo complicado es obtener las frecuencias genéticas cuando se combinan distintas poblaciones.

    Actualmente, el equipo de científicos busca entrar en contacto con compañías farmacéuticas que desarrollen sus inoculaciones.

    Los resultados de su trabajo de investigación fueron dados a conocer en Bioinformatics: “Towards the knowledge-based design of universal influenza epitope ensemble vaccines”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.