More
    InicioFortalece tu empresa de salud desde los cimientos

    Fortalece tu empresa de salud desde los cimientos

    Publicado

    Abrir una empresa de salud no es sencillo, y mantenerla a flote lo es mucho menos, sobre todo cuando no se tiene experiencia en al materia. Por ello, el médico emprendedor debe reconocer la necesidad de establecer una estrategia de trabajo, la cual le ayude a desarrollar los cimientos sólidos que se necesitan para poder operar sin problemas.

    A fin de que el galeno que abre un establecimiento de salud no se pierda en la incertidumbres, los expertos en emprendedurismo recomiendan plantearse cinco preguntas básicas para fortalecer la estrategia de trabajo:

    ¿A qué pacientes se dirigirá?

    • Si bien esto no significa negarse a atender a algún tipo de pacientes (lo que puede traer serias implicaciones legales), saber quiénes son el objetivo ideal de la empresa de salud ayuda a definirla más claramente y a conocer qué ajustes hacer para alcanzar sus metas.

    ¿Cómo le gusta a estos pacientes ser tratados?

    • La clave del éxito de toda empresa, sea del campo de la salud o no, radica en la satisfacción de los usuarios de sus servicios, por ello, el médico emprendedor debe investigar y definir las cualidades que le permitirían a su establecimiento mantenerse en el gusto de sus pacientes ideales.

    ¿Qué necesidades tienen los pacientes?

    • Además de la obligación de atender los problemas de salud, conviene al galeno observar las necesidades de los pacientes, por ejemplo, si se es médico general ofrecer paquetes de atención para familias completas en época de invierno, cuando se multiplican los contagios de enfermedades respiratorias.

    ¿Qué se busca con el trabajo que se realizará?

    • El planteamiento es sencillo: hay que saber cuáles son los objetivos de la empresa, pues un trabajo sin rumbo suele ser inútil.

    ¿En qué plazo debe estar posicionada la empresa de salud?

    • Saberlo es indispensable a fin de establecer parámetros que permitan medir el progreso y, en su caso, ajustar los objetivos.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Esquema de vacunación: ¿Qué dosis son necesarias y a qué edad?

    De acuerdo con la Cartilla Nacional de Salud el esquema de vacunación en México está conformado por las siguientes inmunizaciones y dosis.

    ENTREVISTA: ¿Cómo ahorrar dinero a través de la salud digital?

    La plataforma digital Nuevo Método (Nume) promueve la salud preventiva con el objetivo de evitar hospitalizaciones y problemas graves.

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    Más contenido de salud

    Esquema de vacunación: ¿Qué dosis son necesarias y a qué edad?

    De acuerdo con la Cartilla Nacional de Salud el esquema de vacunación en México está conformado por las siguientes inmunizaciones y dosis.

    ENTREVISTA: ¿Cómo ahorrar dinero a través de la salud digital?

    La plataforma digital Nuevo Método (Nume) promueve la salud preventiva con el objetivo de evitar hospitalizaciones y problemas graves.

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.