More
    InicioFracasan intentos por ganar médicos especialistas en Coahuila

    Fracasan intentos por ganar médicos especialistas en Coahuila

    Publicado

    La Confederación de Trabajadores de México (CTM) advirtió que los incentivos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para convencer a médicos especialistas de trabajar en Coahuila han fracasado.

    Al respecto, Jesús Berino Granados, secretario general adjunto de la CTM, señaló que “la preocupación más fuerte que tiene el sector obrero es la falta de médicos en el Seguro Social”.

    En este sentido, explicó que el líder de trabajadores y senador, Tereso Medina Ramírez, así como algunos integrantes del comité “fuimos a platicar con el delegado, José Luis Dávila Flores, para exponer los aplazamientos de cirugías y consultas de medicina interna”.

    Detalló que el delegado del IMSS comparte su inquietud, ya que, a pesar de tener abierta la bolsa de trabajo, no hay médicos interesados en trabajar en Coahuila.

    Opinó que la falta de médicos internistas así como de especialistas provoca que no haya “atención rápida y expedita a la clase trabajadora y en general a todos los derechohabientes”, por lo que consideró acertada la decisión del gobernador del estado, Rubén Moreira Valdez, de abrir la Escuela de Ciencias de la Salud en Piedras Negras a fin de formar a los profesionales de la salud que se necesitan.

    En Monclová, mencionó Medina, los empresarios han ofrecido incentivos adicionales a los médicos para que vayan a trabajar a la Región Centro, aunque esto tampoco ha traído los resultados esperados, pues existe el argumento de que con la reforma a la Ley del Seguro Social ya no pueden jubilarse tras 27 años de servicio.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.