More
    InicioFructosa detona más que la glucosa el desarrollo de ECV en tus...

    Fructosa detona más que la glucosa el desarrollo de ECV en tus pacientes

    Publicado

    Este 9 de febrero, especialistas e investigadores del Centro de Investigacion Biomedica en Red-Fisiopatologia de la Obesidad y la Nutricion (CIBEROBN) y de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación (FFCA) en coordinación con el Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB) realizaron un estudio que reveló que el consumo de fructosa tiene mayor efecto negativo en el metabolismo y sistema vascular en comparación con la glucosa.

    De acuerdo con la investigación publicada en la revista especializada American Journal of Physiology-Heart and Circulatory Physiology el trabajo comparó los efectos de la administración de fructosa y glucosa en la dieta diaria de dos grupos de ratas hembras para discernir el impacto en el sistema vascular y el metabolismo de los lípidos.

    Uno de los efectos metabólicos más destacados es la alta concentración de triglicéridos en el plasma del grupo de ratas que recibió fructosa. Este efecto no podría explicarse únicamente por una mayor síntesis de lípidos en el hígado, ya que tanto la glucosa y la fructosa incrementan la lipogénesis hepática.

    En ese orden de ideas, los investigadores descubrieron que en el grupo de ratas que consumieron únicamente fructosa, los niveles de la enzima responsable de la oxidación de los ácidos grasos se encontraba, especialmente, por debajo de habitual.

    Todo esto nos lleva a pensar que, de forma específica, la fructosa es capaz de reducir la oxidación de ácidos grasos e incrementar la salida de triglicéridos del hígado en el plasma, y eso es lo que probablemente origina la hipertrigliceridemia.

    Asimismo, los especialistas realizaron un estudio de expansión y contracción de la arteria aorta en los animales de ambos grupos. Los resultados arrojaron que los sujetos sometidos al suministro de fructosa tuvieron una reacción más lenta que sus similares con glucosa.

    Finalmente, el peso corporal de las ratas que consumieron fructosa se elevó considerablemente a pesar de ingerir un menor contenido calórico que el otro grupo.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Día Mundial del One Health 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de noviembre

    El Día Mundial del One Health es crucial para abordar desafíos globales que surgen en la interfaz entre humanos, animales y el medio ambiente.

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del One Health 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de noviembre

    El Día Mundial del One Health es crucial para abordar desafíos globales que surgen en la interfaz entre humanos, animales y el medio ambiente.

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.