More
    InicioFucam construirá estancia para que pacientes con cáncer no abandonen sus tratamientos

    Fucam construirá estancia para que pacientes con cáncer no abandonen sus tratamientos

    Publicado

    En la actualidad el cáncer de mama se ha convertido en la primera causa de muerte por tumores entre las mujeres de nuestro país. A pesar de las diversas opciones de atención con las que cuentan las mujeres en México, el 13 por ciento de las féminas que inician un tratamiento contra la enfermedad lo abandonan debido a que el centro de salud queda demasiado lejos de su hogar.

    Con lo anterior en mente, la Fundación del Cáncer Mama (Fucam) anunció la construcción de una estancia para que todas las mujeres foráneas a las que se les brinda atención puedan quedarse ahí y de esta forma no se vean en la necesidad de abandonar su tratamiento, lo que servirá para ayudar a incrementar el número de casos exitosos y seguir combatiendo esta peligrosa neoplasia.

    Al respecto, Carlos Domínguez, director médico general de Fucam, indicó que para llevar a cabo la construcción de la estancia se buscará reunir fondos a través de la Cuarta Carrera organizada por la Fundación, la cual se llevará a cabo el próximo 28 de enero en la capital mexicana.

    En la mayoría de los casos se trata de mujeres de escasos recursos que vienen de distintas partes del país y que no cuentan con los recursos para rentar una habitación mientras reciben el tratamiento contra el cáncer de mama con nosotros.

    De igual forma, la importancia del Fucam radica en que en la actualidad le brinda atención al 6 por ciento de la población femenina con cáncer de mama en nuestro país, además, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), cada año se detectan 23 mil nuevas pacientes, de las cuales 6 mil fallecen debido a la falta de una atención oportuna.

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.